22 de octubre 2025 - 11:00

La Corte Internacional de Justicia se pronunciará ante el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria en Gaza

El máximo tribunal de la ONU emitirá una opinión consultiva sobre el papel de Israel en el acceso humanitario en los territorios palestinos y las responsabilidades de los Estados.

La Corte Internacional de Justicia evaluará la responsabilidad de Israel ante la ONU y la ayuda humanitaria.

La Corte Internacional de Justicia evaluará la responsabilidad de Israel ante la ONU y la ayuda humanitaria.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunciará este miércoles una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel respecto a la ayuda humanitaria en Gaza y Cisjordania. El pronunciamiento fue solicitado por la Asamblea General de la ONU en diciembre y busca esclarecer hasta qué punto Israel debe cooperar con las agencias internacionales que operan en la región.

La decisión del tribunal, conocido también como la Corte Mundial, será observada de cerca por su potencial impacto más allá del conflicto en Gaza. Se espera que la opinión defina las responsabilidades de los Estados frente a la protección del personal de la ONU en todo el mundo.

vuelta a casa Gaza
La ONU busca garantizar el ingreso de asistencia a Gaza y Cisjordania tras restricciones.

La ONU busca garantizar el ingreso de asistencia a Gaza y Cisjordania tras restricciones.

Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, tienen un peso jurídico y político significativo, pese a que el tribunal carece de poder de ejecución.

Acusaciones y contexto del caso

En abril, abogados de Naciones Unidas y representantes palestinos acusaron a Israel ante la CIJ de violar el derecho internacional al impedir el ingreso de ayuda a Gaza entre marzo y mayo. Desde entonces, se autorizó la entrada de algunos envíos humanitarios, pero funcionarios de la ONU advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para atender la crisis.

El plan de alto el fuego de 20 puntos, mediado por Estados Unidos a comienzos de octubre, contempla el ingreso diario de 600 camiones con ayuda humanitaria. Israel, sin embargo, sostiene que Hamás roba parte de los suministros y que las restricciones buscan presionar al grupo armado, una acusación que el movimiento palestino niega.

ayuda humanitaria.avif
La ley israelí de 2023 prohibió a la UNRWA operar en el país por supuestos vínculos con Hamás.

La ley israelí de 2023 prohibió a la UNRWA operar en el país por supuestos vínculos con Hamás.

Reacciones y antecedentes

Aunque Israel no participó en las audiencias, presentó su postura por escrito. En abril, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, calificó las sesiones de la corte como “circo” y afirmó que el tribunal “estaba siendo politizado”.

La solicitud de la opinión consultiva surgió tras una ley israelí de 2023 que prohibió operar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), argumentando que algunos de sus empleados habían participado en los ataques del 7 de octubre de 2023. La ONU reconoció en agosto de 2024 que nueve trabajadores fueron despedidos por su presunta implicación, y otro miembro de Hamás, identificado como empleado de la UNRWA, fue abatido en Gaza según confirmó Israel.

Benjamin Netanyahu.jpg

En una opinión anterior de 2024, la CIJ había determinado que la ocupación israelí de los territorios palestinos era ilegal y debía cesar de inmediato, recordando que Israel mantiene obligaciones en materia de derechos humanos como potencia ocupante. El tribunal leerá su fallo a las 15.00 (13.00 GMT) en La Haya.

Dejá tu comentario

Te puede interesar