Israel bombardeó este domingo la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, tras un presunto ataque de milicianos de Hamás contra tropas israelíes. El fuego cruzado encendió las alarmas sobre una posible ruptura del alto el fuego que rige desde el 10 de octubre en Medio Oriente.
Israel bombardeó el sur de Gaza tras un presunto ataque de Hamás y pone en jaque el acuerdo de paz en Medio Oriente
Estados Unidos alertó sobre una posible violación del acuerdo de paz. Ministros israelíes pidieron retomar la ofensiva militar y Hamás culpó a Israel de armar a milicias rivales.
-
Israel mantendrá cerrado el paso de Rafah pese al anuncio palestino de reapertura
-
Como parte del acuerdo de paz, Hamas entregará los restos de otros dos rehenes a Israel

La ciudad del sur de Gaza volvió a ser escenario de bombardeos israelíes tras un presunto ataque de Hamás.
Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel no confirmaron oficialmente los ataques ni se reportaron víctimas fatales o heridos.
Estados Unidos alertó sobre una violación del alto el fuego
El Gobierno de Estados Unidos, mediador clave en el proceso de paz, advirtió el sábado que contaba con “informaciones creíbles” que indicaban que Hamás planeaba “una violación inminente” del alto el fuego mediante un ataque contra civiles palestinos.
Según testigos y medios locales, aviones israelíes realizaron dos bombardeos en el sur de Gaza luego de enfrentamientos registrados en Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto que sigue bajo control israelí. Un oficial militar acusó al movimiento islamista de atacar a las fuerzas con un francotirador y un lanzagranadas. “Esto es una violación flagrante del alto el fuego”, declaró a la agencia AFP.
La versión de Hamás y su descargo ante Estados Unidos
Una fuente del brazo armado de Hamás citada por EFE señaló que el grupo había iniciado una operación en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival “Fuerzas Populares”. La intervención de soldados israelíes en apoyo a Shabab desató ataques cruzados y provocó la explosión de una excavadora militar.
Hamás rechazó las acusaciones de Washington y culpó a Israel por armar y financiar a esas milicias que, según afirmó, perpetraron “asesinatos, secuestros, robos de camiones de ayuda y robos contra civiles”. También aseguró que sus agentes de Policía, “con un amplio apoyo civil y popular”, persiguen a las pandillas “de acuerdo a mecanismos legales claros, para proteger a los ciudadanos y preservar la propiedad pública y privada”.
El líder de Hamás, Izzat al Rishq (portavoz palestino), afirmó en Telegram: “La ocupación sionista sigue infringiendo el acuerdo y buscando pretextos infundados para justificar sus crímenes. Los intentos de (el primer ministro de Israel) Benjamín Netanyahu de eludir y renegar de sus compromisos se producen bajo la presión de su coalición extremista y terrorista”.
Ministros radicales exigen retomar la ofensiva
Dentro del gobierno israelí, los sectores más duros reclamaron una respuesta inmediata. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, publicó una sola palabra en su cuenta de X: “Guerra”.
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó a Netanyahu a “reanudar por completo los combates en la Franja de Gaza con toda su fuerza” y advirtió que “las falsas conjeturas de que Hamás acatará el acuerdo firmado están resultando peligrosas para nuestra seguridad”.
El nuevo ataque aéreo en Rafah amenaza con derrumbar el frágil alto el fuego y reaviva la inestabilidad en Medio Oriente, justo cuando los mediadores internacionales buscaban sostener el diálogo para evitar una nueva escalada bélica.
Dejá tu comentario