30 de octubre 2025 - 08:28

La nueva cara del megaoperativo en Río de Janeiro: los narcos usaron uniformes militares en los enfrentamientos

Grupos del Comando Vermelho usan equipos de grado militar para enfrentarse a la policía y defender su territorio. La moda táctica se consigue legalmente por internet.

A la derecha, un narcotraficante es arrestado en la Zona Norte de Río de Janeiro con equipo de francotirador; a la izquierda, un grupo criminal patrulla la Praça Seca, también en la Zona Norte de Río.

A la derecha, un narcotraficante es arrestado en la Zona Norte de Río de Janeiro con equipo de francotirador; a la izquierda, un grupo criminal patrulla la Praça Seca, también en la Zona Norte de Río.

O Globo

Narcotraficantes del Comando Vermelho adoptaron vestimenta táctica y de estilo militar en Río de Janeiro, transformando su apariencia y sus métodos de combate. Equipados con chalecos, botas, camuflaje y accesorios de guerra, utilizan esta indumentaria de alta tecnología para enfrentarse a la policía y dominar zonas en disputa.

Durante el reciente megaoperativo en los complejos de Penha y Alemão, en la Zona Norte, se registraron imágenes de criminales portando rifles y usando equipamiento de nivel militar. Las prendas se venden libremente por internet para actividades como airsoft, paintball o caza deportiva, pero los narcotraficantes las emplean con otro fin: la guerra urbana.

comando vermelho ataque a policia

Así atacaba el Comando Vermelho a la policía.

Equipamiento accesible y ventaja en el terreno

“El material se puede comprar de todo por internet, desde uniformes, con botas y chalecos, hasta dispositivos de rastreo para drones”, explicó el analista de seguridad Alessandro Visacro. “Durante una huida a una zona boscosa, si llevas botas tácticas es mucho mejor que sandalias o ropa visible, que te convierte en un objetivo fácil”, añadió.

El uso de estos equipos se ha extendido a disputas entre facciones rivales. Un ejemplo fue la detención en 2024 de los llamados “hombres helecho”, integrantes del Comando Vermelho que invadieron la comunidad Catiri, en la Zona Oeste. Los delincuentes usaban uniformes “ghillie”, con follaje artificial para camuflarse, similares a los que emplean francotiradores de élite.

Masacre en Río
Un narcotraficante portando un rifle durante una operación del BOPE en Morro da Babilônia, en la Zona Sur, en 2018

Un narcotraficante portando un rifle durante una operación del BOPE en Morro da Babilônia, en la Zona Sur, en 2018

Tecnología militar al servicio del crimen organizado

Visacro advierte que el nivel de equipamiento del crimen organizado hoy supera en calidad al de muchas fuerzas policiales. Sin embargo, sostiene que la ventaja técnica sigue del lado de los cuerpos de seguridad.

“A pesar de esta diferencia material, nuestras fuerzas de seguridad pública han demostrado una mayor destreza en el uso de estos elementos en comparación con los delincuentes. La técnica, sin duda, es mucho más importante que el equipo”, concluyó el experto.

Masacre en Brasil

La estética militar, antes exclusiva de las fuerzas del orden, se convirtió en una herramienta de intimidación y supervivencia para el narcotráfico en Río de Janeiro, donde la línea entre guerra y crimen parece cada vez más difusa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar