La ONU le exigió a Israel que pague los daños tras el bombardeo a sus instalaciones en Gaza
-
Colombia: el Senado le dio un duro golpe a la reforma laboral de Petro
-
Brasil: uno de los hijos de Bolsonaro, Eduardo, renuncia temporalmente a su banca de diputado y se radica en EEUU

Una de las escuelas que pertenecía a Naciones Unidas durante el momento del bombardeo.
Sin embargo, descartó seguir la recomendación de los autores del informe de poner en marcha una investigación imparcial de las supuestas violaciones del derecho internacional cometidas en Gaza y el sur de Israel durante las hostilidades.
"Mi intención es abordar cualquier otro incidente vinculado a personal de la ONU caso por caso, y mediante un diálogo con el Gobierno de Israel", indicó Ban, que agradeció a las autoridades israelíes su colaboración en esta investigación.
El informe, que fue entregado a los quince miembros del Consejo de Seguridad, es un sumario de un documento más amplio de 184 páginas que no se hará público porque contiene información confidencial, agregó.
En el informe afirman que Israel fue la responsable de siete de los nueve ataques investigados, que se saldaron con cerca de 50 muertos, y que en dos de ellos empleó fósforo blanco.
Acusan al Ejército israelí de no adoptar las precauciones, ni realizar el esfuerzo necesario, para asegurar el respeto de la inviolabilidad de la ONU y proteger a los miles de civiles que se refugiaron en sus inmuebles.
"La comisión concluye que en la actuación del Ejército israelí se presentan varios niveles de negligencia e imprudencia con respecto a las instalaciones de Naciones Unidas y la seguridad de su personal y otros civiles", resaltan.
El informe afirma que el Ejército israelí fue "indiscutiblemente" el autor de los bombardeos contra tres escuelas y una clínica de UNRWA, así como la sede en Gaza de esta organización.
También responsabiliza a soldados israelíes de los disparos que recibió un convoy con ayuda humanitaria de esa misma agencia, así como de la destrucción del despacho en el territorio palestino del enviado especial de la ONU para Oriente Medio.
En cuanto a los otros dos incidentes restantes, en uno no pudo determinar de dónde partió el fuego, y el otro, el bombardeo de un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA), lo atribuyó a un cohete del movimiento radical islámico Hamás.
La comisión pidió que se investigue la posible vulneración del derecho internacional por el uso de proyectiles con fósforo blanco en zonas pobladas, que asegura se emplearon en dos de los bombardeos de instalaciones de Naciones Unidas.
La ofensiva contra Hamás llevada a cabo por el Ejército israelí del 27 de diciembre al 17 de enero pasados se saldó con 1.400 palestinos muertos y 5.000 heridos.
Dejá tu comentario