Los 10 papables
-
Horror en un zoológico de Pakistán: encontraron medio cuerpo de un hombre en la jaula de los tigres
-
Alerta en Perú: el Machu Pichu se está hundiendo y dejará de recibir turistas, ¿desde cuándo?
Hay diez nombres que circulan en el Vaticano.
Considerado el discípulo más famoso de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), en el pasado perteneció al influyente y controvertido movimiento italiano de centro derecha Comunión y Liberación, del que se ha alejado en los últimos años.
PETER ERDÖ - Húngaro, 60 años, arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, fue durante mucho tiempo el cardenal más joven de Europa. Recibió el título de cardenal en 2003 y desde 2006 preside las Conferencias Episcopales Europeas. Es muy activo en la llamada nueva evangelización, que lucha contra la secularización, en la defensa del diálogo interreligioso, en particular con el judaísmo.
CHRISTOPH SCHÖNBORN - Austríaco, 68 años. Arzobispo de Viena. Pertenece a la Orden de los Predicadores (Dominicos). Fue alumno del entonces profesor de teología Joseph Ratzinger en Ratisbona (Alemania). En 2010 sorprendió al solicitar "abrir el debate" sobre el celibato de los curas. Experto en gestión de conflictos. Dispone de elegancia y simpatía innatas. Este "príncipe de la Iglesia" proviene de una familia aristocrática.
LUIS ANTONIO TAGLE - Filipino, arzobispo de Manila, de 55 años. Uno de los purpurados más jóvenes del Colegio Cardenalicio. Apreciado por Benedicto XVI, es muy popular en su país, el más católico de Asia, un continente dominado por el hinduismo, el islamismo y el budismo, pero donde el catolicismo está en alza.
Es considerado un progresista moderado, capaz de mantener el equilibrio con las doctrinas conservadoras. Además de estar alejado de los centros de poder, su juventud y su nombramiento reciente como cardenal (en noviembre pasado) pueden ser un obstáculo para su elección al trono de Pedro.
MARC OUELLET - Canadiense, exarzobispo de Quebec, de 68 años, apodado "el cardenal de hierro" por su rigor al frente de una de las diócesis más laicas de su país. Preside la Pontificia Comisión para América Latina y es apreciado por los países del sur, sobre todo por los latinoamericanos, ya que trabajó durante once años años en Colombia. Políglota, erudito, es el prefecto de la Congregación para los Obispos y por lo tanto influye en los nombramientos de los obispos en todo el mundo.
TIMOTHY DOLAN - Estadounidense, arzobispo de Nueva York, de 63 años, conocido por sus talentos mediáticos, su franqueza y sus bromas. Es considerado como un "conservador creativo". Representa el empuje de la iglesia estadounidense. Moderno en las formas pero tradicional en la práctica, no está dispuesto a negociar los valores tradicionales pero sí a debatir sobre el tema con el mundo no creyente y en los medios de comunicación. Sencillo y firme a la vez. Lidió con transparencia CON los escándalos de abusos sexuales que sacudieron a la Iglesia de Estados Unidos.
PETER TURKSON - Ghanés, de 64 años, presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Considerado progresista pero polémico por sus críticas recientes a los musulmanes. Posee una sólida formación teológica y habla, además del fante, su lengua materna, inglés, francés, italiano, alemán y hebreo de forma fluida, además de tener amplios conocimientos de latín y griego. Se le considera un buen diplomático. Participó en el intento de solución de la crisis política marfileña de 2010-2011 e intervino para evitar la violencia en su propio país tras unas disputadas elecciones.
WILFRID NAPIER - Sudafricano, de 73 años, acérrimo defensor del dogma y adepto de las redes sociales. Arzobispo de Durban desde 1992 y cardenal desde 2001. De joven estudió en Irlanda, donde se graduó en Latín y Lengua Inglesa. Pertenece a la orden de los franciscanos. Se alineó con las directrices vaticanas sobre el uso de anticonceptivos y de lucha contra el sida. Argumentó que la distribución gratuita de condones no era efectiva para frenar la epidemia y propuso campañas a favor de la abstinencia.
Dejá tu comentario