25 de octubre 2025 - 21:35

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

Con una aprobación del 51%, el mandatario brasileño atraviesa su mejor momento desde que volvió al poder. Su política de impuestos progresivos y las recientes medidas sociales fortalecieron su imagen a menos de un año de las elecciones de 2026.

Con una aprobación del 51%, Lula se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, impulsado por sus programas sociales y su discurso contra la desigualdad.

Con una aprobación del 51%, Lula se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, impulsado por sus programas sociales y su discurso contra la desigualdad.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, atraviesa su pico de popularidad desde que inició su tercer mandato, con una aprobación del 51% que lo posiciona como el líder más valorado de Sudamérica. La mejora coincide con el lanzamiento de nuevas políticas sociales y una agenda económica orientada a reducir la desigualdad.

El repunte se da tras varios meses de tensión comercial con Estados Unidos por los aranceles al acero brasileño y en un contexto de reformas fiscales que buscan ampliar la recaudación entre los sectores de mayores ingresos. Según el relevamiento, la desaprobación de Lula se mantiene en torno al 48%, cinco puntos menos que a comienzos de año.

El sondeo forma parte del estudio LatAm Pulse, elaborado por la consultora AtlasIntel y difundido por Bloomberg, que midió la aprobación de los principales mandatarios de la región.

Lula capitaliza las medidas sociales

La mejora en los indicadores coincide con el avance de programas sociales lanzados por su gobierno, entre ellos los subsidios al consumo eléctrico y al gas de cocina, y una propuesta legislativa para eximir del impuesto a las ganancias a los salarios de hasta 5.000 reales (unos u$s930).

Estas medidas cuentan con un amplio respaldo popular: el 84% de los encuestados las considera positivas. Además, un 63% apoya la idea de aumentar los impuestos a los sectores más ricos para financiar políticas de inclusión y asistencia.

Lula, de 79 años, presentó estos proyectos como parte de una agenda histórica contra la desigualdad. “No se puede tener un país rico con un pueblo pobre”, ha reiterado en varios actos públicos.

Ventaja electoral y comparación regional

A menos de un año de las elecciones de 2026, Lula supera con amplitud a sus posibles rivales. En una eventual primera vuelta, aventaja al gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, por 51% a 30%, y a la ex primera dama Michelle Bolsonaro, por 51% a 26%, según el mismo estudio.

El panorama contrasta con el de otros mandatarios sudamericanos. En Argentina, la desaprobación del presidente Javier Milei trepó al 56%, mientras que en Chile, Gabriel Boric mantiene una imagen negativa, al igual que Gustavo Petro en Colombia y Daniel Noboa en Ecuador, que perdió apoyo tras el aumento del precio del diésel.

Preocupación entre los inversores

Aunque las medidas redistributivas fortalecieron su imagen, también generaron inquietud entre los inversores, que advierten sobre el riesgo fiscal de ampliar el gasto social. Sin embargo, el mandatario parece haber encontrado un equilibrio político: su discurso de justicia social recupera apoyo popular sin deteriorar la gobernabilidad.

La encuesta de AtlasIntel, realizada entre el 15 y el 19 de octubre sobre una muestra de 14.063 personas, tiene un margen de error de 1 punto porcentual y un nivel de confianza del 95%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar