19 de enero 2022 - 16:55

Perú exige a la empresa Repsol que responda por el derrame petrolero en sus costas

El gobierno peruano le solicitó a la petrolera española que responda por el derrame de unos 6.000 barriles de crudo que afectaron playas, áreas protegidas y fauna marina en las costas de la provincia de Callao.

derrame de petroleo en peru.jpeg
AP

La Cancillería peruana exigió a la petrolera española Repsol que responda por el derrame de unos 6.000 barriles de crudo que afectaron playas, áreas protegidas y fauna marina en las costas de la provincia de Callao, accidente atribuido por la empresa al intenso oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga, informó AFP hoy.

"El derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos, y ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. Repsol debe resarcir este daño de manera inmediata", afirmó la Cancillería peruana en un mensaje publicado a través de Twitter.

Además, desde el ente oficial aseguraron que "esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas".

https://twitter.com/CancilleriaPeru/status/1483847561643446277

El derrame afectó la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón.

Las autoridades peruanas han hallado cubiertas de petróleo diversas especies marinas muertas y otras con vida que fueron rescatadas en la zona afectada.

El derrame ocurrió el sábado en el mar del distrito de Ventanilla del Callao durante una operación de la refinería La Pampilla, de la española Repsol, en el proceso de descarga del buque tanque italiano "Mare Dorium", presuntamente debido a la violencia del oleaje.

La Refinería La Pampilla informó el domingo que se había producido un "derrame limitado" en las costas limeñas, y que en el momento de la fuga se activaron sus protocolos de seguridad y se logró contener "el incidente" el mismo día.

Sin embargo, desde el ministerio del Ambiente se señaló que el derrame fue de aproximadamente 6.000 barriles de petróleo.

La empresa de refinería reiteró este miércoles en un comunicado que está "ejecutando las labores de remediación del litoral costero y limpieza de playas luego de la situación generada por las altas mareas registradas debido a la erupción volcánica en Tonga".

Además, añadieron que "se han desplegado barreras de contención que cubren todas las zonas afectadas y brigadas con equipos especializados por mar y tierra", se informó.

Asimismo, la fiscalía peruana abrió el lunes una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales y funcionarios de la refinería.

"Aun este crudo sigue afectando a la fauna marina. Hay aves que hemos podido rescatar, siguen apareciendo los estragos de este petróleo. Es lamentable" informó a la prensa Luis Vargas, protector de animales de Ventanilla.

Dejá tu comentario

Te puede interesar