4 de octubre 2023 - 11:49

Polémica en el premio Nobel por una filtración que anticipó a los ganadores

Los premiados en Química se conocieron antes de que la Academia realice el anuncio oficial por diversos medios suecos.

premio nobel.jpg

Los ganadores del Novel de Química 2023, que se entregó hoy, se filtraron por error antes del anuncio oficial, según informaron varios medios suecos. Los galardonados fueron: los científicos Moungi Bawendi, del Massachusetts Institute of Technology (Francia), Louis Brus, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), y Alexei Ekimov, que trabaja en Nanocrystals Technology (Rusia).

Los tres científicos fueron premiados por "el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos", informó la Real Academia Sueca de Ciencias al anunciar el galardón. Pero, horas antes, esto mismo fue revelado por el diario sueco Dagens Nyheter y el portal de la revista científica NyTeknik, un reporte también difundido por la radio pública sueca SR y la página de la televisión nacional SVT. Todos los medios citaron un comunicado de prensa de la Academia Sueca, que aún no estaba publicado.

"Estamos intentado entender qué sucedió. No tomamos ninguna decisión aún, que haya sido enviado un comunicado de prensa es definitivamente un error", declaró a la prensa Heiner Linke, uno de los expertos del Comité.

"No sabemos qué pasó, tenemos que investigarlo", dijo Eva Nevelius, portavoz de la Real Academia de Ciencias de Suecia. La filtración del nombre de un ganador del Nobel es muy poco frecuente y la Academia Sueca se esfuerza por que los debates sean secretos.

image.png
Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov.

Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov.

Premio Nobel de Química: el "descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos"

"Los premiados lograron producir partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos. Estas, llamadas puntos cuánticos tienen hoy en día una gran importancia en la nanotecnología", indicó en un comunicado la Real Academia Sueca de Ciencias al anunciar el premio.

Los puntos cuánticos son partículas diminutas cuyos electrones (parte del átomo que gira alrededor del núcleo) tienen un movimiento restringido lo que afecta a la forma en que absorben y liberan la luz visible y permite obtener colores muy brillantes.

Según explicaron, "los físicos sabían desde hacía mucho tiempo que, en teoría, en las nanopartículas podían surgir efectos cuánticos dependientes del tamaño, pero en aquel momento era casi imposible esculpir en nanodimensiones; por lo tanto, pocas personas creían que este conocimiento se pudiera poner en práctica".

Pero, a principios de los años 1980, Alexei Ekimov pudo crear puntos cuánticos dependientes del tamaño en vidrio coloreado; el color procedía de nanopartículas de cloruro de cobre y el científico demostró que el tamaño de las partículas afectaba al color del vidrio mediante efectos cuánticos.

Unos años más tarde, Louis Brus fue el primer científico del mundo en demostrar efectos cuánticos dependientes del tamaño en partículas que flotan libremente en un fluido; y para 1993, Moungi Bawendi revolucionó la producción química de puntos cuánticos, dando como resultado partículas casi perfectas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar