Rusia calificó el miércoles de "destructiva" la idea de imponer sanciones al presidente ruso Vladímir Putin, mencionada en la víspera por su par estadounidense Joe Biden en caso de invasión de Ucrania.
Rusia advierte a Joe Biden sobre sancionar a Vladimir Putin: "Sería destructivo"
El Kremlin se mostró firme frente a la amenaza de presidente estadounidense de tomar medidas directamente contra su par ruso en caso de una invasión en Ucrania.
-
Guerra en Ucrania: cuáles son las condiciones que pone Rusia antes de firmar el alto al fuego por 30 días
-
Putin dijo estar a favor de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.
"Desde el punto de vista político, no es doloroso, es destructivo", afirmó en declaraciones a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, que advirtió que las medidas no tendrían el efecto buscado.
El martes, a pregunta de una periodista sobre si contemplaba sancionar personalmente al presidente ruso, Biden respondió: "Sí, lo puedo concebir".
Si Rusia "invade todo el país" o "incluso mucho menos", tendrá "enormes consecuencias" y "cambiará el mundo", agregó el presidente demócrata.
Biden no precisó qué tipo de sanciones podía contemplar para su homólogo ruso.
Las sanciones de Washington contra personalidades extranjeras suelen implicar una congelación de sus bienes y una prohibición de hacer negocios en Estados Unidos.
Peskov señaló que la ley rusa prohíbe en principio a los altos responsables del país tener bienes en el extranjero, con lo que estas medidas "no son en absoluto dolorosas" para ellos.
En el final de 2021, Rusia desplegó decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania y multiplicó sus maniobras militares, haciendo temer una invasión de la antigua república soviética.
El Kremlin niega albergar estas intenciones y argumenta sus movimientos por las inquietudes sobre su propia seguridad, pidiendo garantías a la OTAN de que Ucrania no entrara en esa alianza militar.
Tras una serie de encuentros diplomáticos en Europa la semana anterior, este miércoles está prevista una reunión de los consejeros diplomáticos de los presidentes rusos, ucraniano, francés y del canciller alemán, los países que conforman el conocido como cuarteto de Normandía creado para resolver el conflicto en el este de Ucrania.
Luego de semanas de alertar sobre la inminente invasión del país, este miércoles el gobierno ucraniano consideró que el número de tropas desplegadas por Rusia en su frontera era todavía "insuficiente" para que puedan lanzar un ataque de gran envergadura.
El número "es importante, representa una amenaza para Ucrania" pero "en el momento en que hablamos, este número es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania a lo largo de toda la frontera", dijo el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitro Kuleba,
"Esto no significa que no podrán aumentar al nivel suficiente en un cierto periodo de tiempo", matizó.
Rusia está intentando "desestabilizar" a Ucrania "sembrando el pánico, presionando a su sistema financiero y amenazando con ciberataques", agregó el ministro.
"Putin estaría feliz si el plan prosperara y no tuviera que recurrir a la fuerza militar", afirmó.
Dejá tu comentario