27 de agosto 2020 - 18:48

Logran contener incendios en las sierras cordobesas, pero ahora la crisis se traslada a Corrientes

Guardia de cenizas en el norte cordobés ante condiciones meteorológicas inestables. En la provincia del Litoral ya se quemaron 700 mil hectáreas.

Las llamas arrasaron con cerca de 40 mil hectáreas en el norte cordobés.

Las llamas arrasaron con cerca de 40 mil hectáreas en el norte cordobés.

ElDoce

El Gobierno de Córdoba informó esta tarde que se lograron contener los incendios forestales que en menos de una semana arrasaron con 40 mil hectáreas del sierras en el norte provincial, aunque las condiciones meteorológicas permanecían adversas y podrían contribuir a ocasionales reinicios.

"Están contenidos, técnicamente con perímetro inestable y puntos calientes, sin focos activos. Se comienza la guardia de cenizas. No se registraron víctimas fatales ni personas lesionadas. No hay riesgo de viviendas afectadas", detalló la administración cordobesa.

"Bomberos comenzó con la guardia de cenizas en Unquillo, La Calera, Bialet Massé, Copacabana, San Fernando, Capilla del Monte y Achiras", agregó.

Pero mientras la situación parece comenzar a normalizarse en Córdoba, en Corrientes los incendios rurales no ceden y arrasaron ya con 700 mil hectáreas y ocasionaron pérdidas cercanas a los diez millones de dólares, según precisó el gobierno de Gustavo Valdés.

En el reporte diario sobre la grave situación, se indicó que se esperaba la llegada de un avión hidrante para combatir el fuego, al tiempo que se reiteró la prohibición de quema de pastizales y se anunciaron más control policial y la aplicación de multas a infractores.

El ministro de la Producción, Claudio Anselmo, se refirió a las habituales quemas de pastizales que realizan los ganaderos en esta época del año y señaló que en su mayoría fueron el origen de los incendios descontrolados.

"En Corrientes hay nueve millones de hectáreas y 6 millones de ellas son de ganadería. Es una práctica habitual, durante el invierno que se realicen quemas de pastizales para la renovación de las pasturas, que por el exceso de crecimiento, pierden calidad", explicó a la prensa en el Salón Verde de la Casa de Gobierno provincial.

"Entonces, la quema, pasa a ser un incendio", aseveró y calculó que las pérdidas rondan entre los ocho y diez millones de dólares.

En este sentido sostuvo que "las condiciones climáticas por la sequía se agravan y estas quemas generan incendios descontrolados que provocan daños productivos y ambientales".

Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, informó que la quema de pastizales obliga a "intensificar el accionar desde la Policía de Corrientes".

Al respecto, mencionó que están avalados por el Código Contravencional de la Policía para labrar multas y/o arrestos por causar incendios "que equivalen a un mínimo de 26 mil pesos o bien una veintena de días de arresto".

Finalmente, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, afirmó que son 1.800 aproximadamente los bomberos voluntarios "que trabajan a destajo" en el combate a los incendios

Dejá tu comentario

Te puede interesar