4 de mayo 2022 - 19:25

Portezuelo: sin aval para obra, Mendoza recalcula y pelea fondo por 1023 millones de dólares

Es el monto del contrato que la provincia suscribió con el expresidente Mauricio Macri, de los cuales ya recibió 450 millones. Cruces políticos en el distrito tras la decisión de Nación de laudar en favor del rechazo de La Pampa.

Rodolfo Suarez

Rodolfo Suarez

Luego de que el Gobierno nacional sepultara la factibilidad de la obra para la construcción de la represa de Portezuelo del Viento, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, dijo que buscará redireccionar hacia otros proyectos los 1023 millones de dólares que enviaría la Nación de acuerdo con el contrato firmado entre Mauricio Macri y el exgobernador Alfredo Cornejo. Hasta el momento, el distrito recibió 450 millones de dólares. Además, el mandatario radical consideró que la decisión de Alberto Fernández de pedir un nuevo estudio de impacto ambiental se traduce en "un enorme desprecio" hacia Mendoza.

En la misma línea, la oposición local, referenciada en el peronismo que lidera la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, criticó la decisión del Presidente de laudar contra Mendoza.

"Se está privilegiando una postura caprichosa y demagoga como la de La Pampa", cuestionó Fernández Sagasti en su cuenta de la red social Twitter. En ese marco, la senadora precisó: "Nadie está pensando en lo importante y estratégica que es esta obra para la Argentina y para el trabajo de miles de mendocinos y empresas de nuestra industria metalmecánica a través de IMPSA".

"No comparto la decisión de Alberto Fernández si es que hace referencia a nuevos estudios y no cuestiones pendientes que deba presentar el gobierno de Mendoza. Lo digo con todo el respeto que se merece la investidura presidencial", subrayó.

Además, Fernández Sagasti apuntó contra el gobernador Suarez, y el ex mandatario provincial Alfredo Cornejo: "No movieron un dedo por más de dos años para avanzar en la concreción de esta obra, deben estar festejando en silencio. Seguimos perdiendo oportunidades", acusó.

En los mismos términos se expresó el diputado nacional peronista Adolfo Bermejo quien, en declaraciones a Radio Nihuil, sugirió que el gobierno de Mendoza "quizás no le puso mucho entusiasmo a destrabar la obra de Portezuelo del Viento. Tuvo poco diálogo con las otras provincias involucradas en el Comité Interjuridisccional del Río Colorado (Coirco)".

El exintendente de Maipú, sin embargo, dijo sentirse "desilusionado" por la decisión del Presidente. Y consideró que "esta decisión no fue por la grieta. Tiene connotaciones relacionadas con que intervienen 5 provincias y 4 de ellas están contra Mendoza. Entonces el Presidente no tenía mucho margen para resolver y se inclinó por cortar por el lado de nuestra provincia".

En junio de 2020 se impuso por mayoría, en el marco de las deliberaciones del COIRCO, la postura impulsada por La Pampa de realizar un informe ambiental sobre la obra de Portezuelo. Fue durante un encuentro en Casa Rosada, en el que Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y La Pampa solicitaron la realización del estudio sobre toda la cuenca del río Colorado y la realización de las audiencias públicas, como condición para su aprobación.

La moción avalada por cuatro de las provincias no contó con el apoyo de Mendoza que, a través de su gobernador, había solicitado un laudo presidencial al considerar que existe un estudio realizado previamente.

Según las reglas del propio comité, si las propuestas no tienen unanimidad de todos los integrantes, es el Gobierno Nacional el que dirime en condición de árbitro.

Esta mañana, durante la toma de juramento de Sergio Marinelli como superintendente general de Irrigación de Mendoza, el gobernador Suarez consideró que, más allá de un nuevo estudio de impacto ambiental, "el problema va a seguir existiendo porque La Pampa seguirá estando en contra de la obra y todo va a desembocar dentro de dos años en un nuevo pedido de laudo”.

"Lo que ha hecho el Presidente no es más que un enorme desprecio hacia Mendoza y un favoritismo marcado hacia una provincia como La Pampa, donde quieren aseguran una cuestión electoral”, subrayó. También cuestionó que la decisión la haya anunciado en un acto político en la provincia vecina en lugar de entregar el laudo por las vías formales a la Provincia. “Nos desayunamos con su idea de pedir un nuevo impacto ambiental por los medios”, explicó, tras insistir que “seguiremos a la espera del laudo”, dijo.

Este martes, durante un acto en La Pampa, Alberto Fernández se refirió al conflicto entre ambas provincias y anticipó su decisión: "El Río Colorado no es de una provincia, es de todos los argentinos, es algo que todos deberíamos entender: una solución para uno es un problema para cuatro", lanzó.

"Las cuatro provincias por donde pasa el río Colorado me pidieron que hagamos un estudio de impacto ambiental sobre los efectos que generará Portezuelo del Viento y yo voy a hacer lugar a eso", cerró el jefe de Estado en un acto escoltado por el gobernador Sergio Ziliotto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar