Amazon adquirió una participación en la empresa de delivery colombiana Rappi, en una alianza estratégica que combina la infraestructura tecnológica y minorista del gigante estadounidense con una de las plataformas de reparto más consolidadas de América Latina.
Amazon busca competir con Mercado Libre en la región y compra Rappi
El gigante del comercio electrónico adquirió una participación en la app de reparto colombiana, en una alianza estratégica que le permitirá acceder a su red logística y competir de lleno con Mercado Libre en la región.
-
Jeff Bezos vive en la mansión más cara de Beverly Hills: lujos y un precio récord de 165 millones de dólares
-
El fast fashion que revive la peatonal Florida ahora va por Mendoza y Rosario

La promoción de Amazon para envíos a la Argentina generó interés inmediato de los usuarios.
El acuerdo inicial se instrumentó mediante un bono convertible de u$s25 millones, según una fuente cercana a la operación. Aunque se trata de una cifra modesta para Amazon, el convenio le otorga la opción de adquirir hasta el 12% de Rappi a través de garantías, siempre que se cumplan determinados plazos. Los detalles podrían variar, y tanto Amazon como Rappi evitaron hacer comentarios públicos.
Con este movimiento, Amazon apunta a fortalecer su presencia en la región y a competir con Mercado Libre, líder indiscutido del comercio electrónico latinoamericano. Para Rappi, en cambio, la entrada de Amazon representa no solo el respaldo del mayor minorista online de Norteamérica, sino también la posibilidad de apalancar su red logística y los servicios de computación en la nube de AWS, con los que ya colabora.
Fundada en 2015, Rappi se expandió con rapidez desde México hasta Chile, con propuestas innovadoras como “Turbo”, que promete entregas de productos de consumo en menos de 10 minutos. Además, incursionó en el sector financiero con una billetera digital, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro, aprobadas por los reguladores en varios países de la región.
La compañía, respaldada por inversores como SoftBank, Sequoia Capital y T. Rowe Price, alcanzó en 2021 una valuación de u$s5.250 millones. El año pasado, su CEO y cofundador, Simón Borrero, adelantó la posibilidad de una salida a bolsa en 2025, probablemente en Nueva York.
En paralelo, la empresa obtuvo recientemente un préstamo de u$s100 millones de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, el mayor financiamiento de deuda desde su creación. Los fondos estarán destinados a refinanciar pasivos y fortalecer el capital de trabajo, en un contexto desafiante para startups de la región que, ante la retracción del capital de riesgo, recurren cada vez más a líneas de crédito.
En México, la relación entre ambas compañías ya se refleja en beneficios para los usuarios: los miembros de Amazon Prime acceden a un año de envíos gratuitos a través de Rappi. Con esta inversión, el vínculo se profundiza y abre la puerta a una colaboración más estrecha en el competitivo mercado latinoamericano de e-commerce y delivery.
- Temas
- Amazon
- Mercado Libre
Dejá tu comentario