6 de agosto 2025 - 15:44

Apple invertirá u$s100.000 millones en EEUU para relocalizar producción y evitar aranceles

La inversión busca frenar impuestos, relocalizar la producción y mostrar compromiso con la industria nacional ante la presión del gobierno de Trump.

Para evitar aranceles, Apple invertirá u$s100.000 millones en Estados Unidos. 

Para evitar aranceles, Apple invertirá u$s100.000 millones en Estados Unidos. 

Depositphotos

Apple invertirá u$s100.000 millones en Estados Unidos con el objetivo de reforzar su producción local y evitar nuevos aranceles. La medida será anunciada por el presidente Donald Trump, quien la presenta como un avance clave dentro de su estrategia económica “America First” para proteger la seguridad nacional y estimular la industria tecnológica local.

Según fuentes oficiales, el paquete incluye el lanzamiento del Programa de Fabricación Estadounidense, orientado a traer de regreso una parte significativa de la cadena de suministro de Apple al país. Este nuevo plan se suma al compromiso ya anunciado de u$s500.000 millones en los próximos cuatro años, con iniciativas como una planta de servidores en Houston y una academia de proveedores en Detroit.

El impacto de los aranceles y la presión de Trump

Los aranceles impulsados por Trump le costaron a Apple unos u$s800 millones solo en el segundo trimestre del año. A pesar de eso, la firma logró mantener ganancias debido a que muchos consumidores anticiparon compras para esquivar los aumentos de precio. Se estima que el impacto para el próximo trimestre será de u$s1.100 millones.

40b63998f0f35151d559c50023b55ee4

Además de Estados Unidos, Apple continúa diversificando su producción: fabrica iPhones en India y otros productos como MacBooks y Apple Watch en Vietnam. Sin embargo, estos países también enfrentan sanciones: aranceles del 50% y 20% respectivamente, por políticas vinculadas a China y Rusia.

GTTTDWN4CMI3KYR7AANSSWRBEM

Apple acelera su apuesta por la inteligencia artificial

En paralelo, la compañía de Cupertino acelera sus planes para competir en el mercado de la inteligencia artificial. Según el analista Mark Gurman, Apple creó un nuevo equipo llamado “Respuestas, Conocimiento e Información” para desarrollar su propio chatbot con capacidad de búsqueda en internet. El grupo es liderado por Robby Walker, quien antes supervisaba Siri, y hoy trabaja en la integración de información generada por ChatGPT para funciones como resúmenes o borradores.

“Apple Intelligence actualmente no ofrece capacidades de búsqueda”, aclaró Gurman, diferenciándolo de productos como ChatGPT o Gemini. Durante la última presentación de resultados, el CEO Tim Cook declaró: “Estas inversiones son parte del mayor compromiso de Apple hasta la fecha”. También confirmó la apertura de una academia en Detroit y la construcción de una fábrica de servidores de IA en Texas.

Se prevé que el gobierno de Trump anuncie pronto nuevos aranceles específicos a productos que utilicen microchips, como parte de su cruzada contra la dependencia tecnológica de China. En este escenario, el anuncio de Apple se alinea con otros como el de Google, Meta y Amazon, que semanas atrás anunciaron una inversión conjunta de u$s92.000 millones para desarrollar un hub tecnológico en Pensilvania.

Dejá tu comentario

Te puede interesar