El gobierno nacional, a partir de la pandemia y el freno económico que produjo esta emergencia sanitaria, trata de incentivar la construcción mediante el procedimiento del blanqueo de capitales; uno nuevo en nuestro país, pero esta vez bien direccionado hacia nuestro segmento.
Porqué el blanqueo impulsará el real estate y la construcción
La medida será un incentivo para que, en lugar de comprar dólares, algo complicado hoy por el cepo, el inversor opte por esta nueva opción.
-
Blanqueo: el proyecto enviado al Congreso incluye la declaración de criptomonedas
-
Blanqueo de capitales: las 5 claves del proyecto que envió el Gobierno al Congreso

Desde lo estructural, dependerá el tiempo que uno tarde en adherirse en las distintas etapas. Cuanto más rápido se adhiere el inversor, menos tiene que pagar. Por otro lado, es un buen incentivo para mover una industria que es vital en el país, una de las más importantes en términos de generación de empleo, que involucra a muchos rubros que movilizan la economía. La construcción no se puede importar, es algo bien genuino e involucra muchos rubros a la vez, como también requiere de la utilización de varios recursos del país, la mano de obra y los materiales.
Por otro lado, está el beneficio es impositivo. Algunos impuestos se reducen participando del blanqueo, como bienes personales. Creemos que para la gente que, de alguna manera tiene plata no declarada o que no haya entrado en el blanqueo de la era del gobierno de Mauricio Macri, esta medida será un incentivo para que, en lugar de comprar dólares, algo complicado hoy por el cepo, se adhiera a esta nueva opción. O quien dispone de ahorros en pesos, puede hacerse de dólares a través de la inversión en ladrillos; un refugio de valor único que siempre se ha cotizado en dólares en la Argentina. Se trata también de una opción para aquellas personas que estaban pensando en comprar algún departamento para sus hijos, o para obtener una renta a futuro; en momentos en que el precio de las propiedades está acorde para invertir.
Entre los beneficios fiscales más destacados, hay que agregar que quienes compren propiedades en pozo (hasta 50% de avance de obra) con dinero declarado no pagarán Bienes Personales por el valor de sus inversiones que realicen en inmuebles en construcción hasta el 31 de diciembre de 2022 inclusive. Es decir, desde el período fiscal en que se efectivice la inversión, y por un plazo máximo de dos períodos fiscales.
(*) Director de BW Group
Dejá tu comentario