2 de mayo 2024 - 18:20

Cerveceros uruguayos en alerta por la capacidad ociosa de las fábricas argentinas

Las dos fábricas de cerveza de Uruguay pararán su producción durante mayo. El gremio advierte que crece la importación del producto desde Argentina y Brasil.

Uruguay importa alrededor de 20 millones de litros de cerveza al año. 

Uruguay importa alrededor de 20 millones de litros de cerveza al año. 

Pixabay

Mientras en Argentina el Gobierno decidió incentivar las importaciones de alimentos y bebidas con el objetivo que lleguen productos con precios más bajos que los de industria nacional, en Uruguay están preocupados por la importación de cerveza argentina que compite con la producción de ese país.

Recientemente la multinacional AmBev anunció que paralizará durante mayo las dos plantas que tiene en Uruguay localizas en Montevideo y Mina. Un mecanismo que comenzó a implementar en ese país de manera programada ya que el consumo de la bebida tampoco repunta y hay sobre stock.

En total se licenciará a unos 500 empleados pero, según explica desde el gremio que nuclea al sector, parte de ellos deberán ingresar a seguro de paro, un mecanismo mediante el cual sus ingresos se verían fuertemente recortados. Algo que de todas formas el sindicato está negociando con la compañía.

En este contexto, el presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida de Uruguay, Fernando Ferreira, precisó que a partir de esta situación hay suma preocupación en el sector porque la importación de cerveza, particularmente de Argentina y Brasil –a precios más bajos- complica a las fábricas nacionales.

En tanto, otra cuestión es que las fábricas de argentina trabajan con capacidad ociosa, de alrededor del 30%, y es por ello que AmBev le es más conveniente producir en Argentina algunas marcas e importarlas desde Uruguay. “Para nosotros es un peligro que las fábricas de Cerveza de Argentina estén con poca demanda y capacidad ociosa”, sentenció Ferreira.

Según el sindicato, hay unos 20 millones de litros de cerveza que se importan de Argentina y Brasil y que compiten directamente con la mano de obra uruguaya. El mercado “está siendo invadido por latas importadas”, remarcaron.

Por su parte el gremio cervecero ya realizó una presentación en el Parlamento uruguayo para poner sobre la mesa esta problemática, solicitó además una baja en los impuestos que paga la bebida para que sea más competitiva, pero el proyecto no avanzó.

En Uruguay se consumen unos 100 millones de litros de cerveza por año, y según señalaron fuentes sindicales, la caída de las ventas y el aumento del stock no están relacionados con la caída del consumo, sino con su sustitución. En líneas generales, los consumidores uruguayos en lugar de elegir marcas nacionales prefiere las importadas, que son más baratas.

En el país vecino AmBev produce las marcas Pilsen, Patricia, Norteña y Zillertal, e importa marcas Corona, Patagonia Budweiser y Brahama, entre otras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar