El balance trimestral de Grupo Dia volvió a reflejar las dos velocidades de su negocio: España consolida su crecimiento, mientras que Argentina muestra una leve mejora en el consumo, aunque todavía con ventas afectadas por la devaluación del peso.
Con España como motor, Grupo Dia busca estabilizar su negocio en la Argentina
Las ventas globales crecieron 9,8% a tipo constante. En la filial local, el consumo muestra leves mejoras, pero el balance sigue condicionado por la devaluación.
-
Grupo Dia logra refinanciación por 885 millones de euros para acelerar su plan de crecimiento
-
Grupo Dia lanzó su Plan Estratégico 2025-2029 con foco en Argentina y expansión en España
En su informe de avance de ventas del tercer trimestre de 2025, la compañía informó un aumento del 9,8% a tipo de cambio constante en las ventas totales, pero una baja del 3,2% en euros corrientes, impactada por la pérdida de valor de la moneda argentina y los ajustes contables exigidos por la norma NIC 29 para economías hiperinflacionarias.
En el mercado local, Dia Argentina logró estabilizar su volumen de ventas, que creció 1,2% frente al segundo trimestre, tras varios períodos de caída. En su reporte, la empresa reconoció que “la tendencia del consumo está tocando fondo”, una señal de que la demanda comienza a reacomodarse después del fuerte deterioro de 2024.
Aun así, al traducir esos resultados a euros, las ventas de la filial cayeron 24% interanual, hasta 337 millones, debido a la depreciación del 33% del peso frente al euro. La compañía también cerró 28 tiendas no rentables y ajustó su estructura de costos para mejorar la rentabilidad, aunque esto redujo el volumen total en un 1,5%. En paralelo, las ventas a clientes fidelizados crecieron 7%, impulsadas por una mayor frecuencia de compra y un ticket promedio más alto.
España sostiene el balance global
El desempeño en España volvió a ser el motor del grupo. La cadena registró un crecimiento del 8,2% interanual en ventas totales y del 6,8% en ventas comparables (LfL), con una expansión del 5,2% en volumen. Las ventas del trimestre ascendieron a 1.445 millones de euros, impulsadas por el crecimiento de la clientela y la apertura de nuevas tiendas.
Durante los primeros nueve meses del año, Dia abrió 58 nuevos locales y cerró 28, como parte de su estrategia de optimización. El foco en productos frescos y marca propia volvió a rendir frutos: las ventas de productos frescos aumentaron 16% interanual, las de marca propia 9%, y el 55% de las ventas se concentró en clientes fidelizados, ocho puntos más que un año atrás.
“Los buenos resultados en España reafirman la solidez de nuestro modelo de proximidad y nuestra propuesta de valor centrada en el cliente”, señaló el CEO Martín Tolcachir al presentar el balance.
Según datos de Nielsen, Dia ganó 10 puntos básicos de cuota de mercado y se consolidó como el cuarto operador del retail alimentario en España y líder en el segmento de supermercados de cercanía.
Durante los primeros nueve meses del año, Dia abrió 58 nuevos locales y cerró 28, como parte de su estrategia de optimización.
Un grupo con dos realidades
A nivel consolidado, las ventas netas alcanzaron 1.422 millones de euros, un 9,2% más a tipo de cambio constante, aunque 3,2% menos en moneda corriente. En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, las ventas sumaron 5.253 millones de euros, con un avance del 11,3% a tipo constante y 3,2% a tipo corriente, afectadas por la inflación y la conversión cambiaria de la filial argentina.
El contraste entre ambos mercados muestra a un grupo que acelera en su principal negocio europeo y resiste la contracción en Sudamérica, con la operación argentina aún presionada por la macro, pero con indicadores de consumo que comienzan a repuntar.
A septiembre, Grupo Dia contaba con 3.345 tiendas (2.332 en España y 1.013 en Argentina), prácticamente sin cambios respecto del cierre de 2024.
Con España consolidando su recuperación y Argentina estabilizando su actividad, el grupo encara el cierre del año con un escenario mixto: crecimiento en su mercado principal y resistencia operativa en el país, en medio de una economía que todavía no logra normalizarse.





Dejá tu comentario