7 de octubre 2025 - 13:31

Con la aparición de un candidato inesperado, se acelera la venta de Burger King en la Argentina

Grupo empresario de inversores argentinos anunció que tiene avanzada la negociación con los mexicanos de Alsea para quedarse con la cadena de hamburguesas en el país.

Burger King cuenta con 118 locales en Argentina. 

Burger King cuenta con 118 locales en Argentina. 

Pese a las especulaciones iniciales sobre potenciales compradores de la operación de Burger King en la Argentina, entre los candidatos surgió “un tapado” que asegura que está muy cerca de quedarse con la cadena de hamburgueserías que puso en venta el grupo mexicano Alsea.

Se trata del Grupo Desembarco, un hólding de capitales argentinos que opera tres marcas: las hamburguesas artesanales El Desembarco, la cadena de fast food Mr. Tasty y los locales de venta de milanesas Mila & Go.

El socio controlante del grupo es Julio Gauna, un emprendedor marplatense que en 2017 abrió su primer local de hamburguesas en el barrio porteño de Boedo. Y luego de algunos traspiés iniciales, logró encaminar sus negocios y expandirlos mediante un sistema de franquicias que hoy le permite estar presente en Argentina y Estados Unidos, países a los que prevé sumar Paraguay.

Gauna se declaró admirador del modelo de negocios de McDonalds, empresa que calificó como “la universidad de la hamburguesa”. Inspirado en ese modo de operar, logró hacer más eficiente y rentables sus propios negocios.

Burger King
Multinacionales en fuga: se amplía la lista de compañías que dejan la Argentina, entre ellas Burger King.

Multinacionales en fuga: se amplía la lista de compañías que dejan la Argentina, entre ellas Burger King.

Ahora va detrás de Burger King con la intención de “preservar los puestos de trabajo, sostener la red de proveedores locales y asegurar la continuidad de la operación de los más de 100 locales que la marca posee en todo el país”, según indicó en un comunicado.

“El Grupo Desembarco, dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go, confirma que se encuentran en las últimas instancias de negociación para la adquisición de Burger King Argentina, actualmente operada por el grupo mexicano Alsea”, informó la compañía de Gauna.

Si bien desde Alsea no hubo confirmación ni desmentida sobre el estado de las negociaciones, Grupo Desembarco aseguró que “estamos llevando adelante un proceso exhaustivo de análisis operativo, laboral y comercial, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y responsable”.

Y añadió: “Esta operación representaría un paso decisivo en su plan de expansión y consolidación dentro del mercado gastronómico argentino. Con experiencia comprobada en gestión, calidad y desarrollo de marcas propias, el grupo se ha posicionado como un actor clave en el segmento de hamburguesas y cocina urbana, combinando innovación, eficiencia operativa y un fuerte compromiso con la producción nacional; experiencia que busca llevar a nuevas localidades”.

El grupo argentino apuesta a potenciar sinergias con la compra de Burger King

Respecto de la compra sostuvo que “la incorporación de Burger King permitiría potenciar sinergias con las operaciones actuales del grupo, ampliar su capacidad de gestión y fortalecer su estructura logística y de abastecimiento. El movimiento reforzaría además su compromiso con la producción nacional y el desarrollo sustentable del mercado gastronómico argentino”.

De todos modos aclaró: “Si bien las negociaciones aún no han sido formalmente cerradas, El Desembarco confirmó que el proceso se encuentra avanzado y que podría realizarse algún anuncio referido en las próximas semanas”.

El Desembarco es la hamburguesería artesanal más grande de Argentina. Hoy cuenta con más de 50 locales en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay. con presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy.

La venta de Burger King se relaciona con la estrategia de desinversión de Alsea en América latina y Europa. En España se desprendió también de la cadena en 2024. Pero la decisión es conservar la operación de las cafeterías Starbucks. En Argentina tiene 130 locales de la marca de café más extendida del mundo.

Para concretar la venta, Alsea otorgó un mandato al banco BBVA, que se encargó de buscar potenciales compradores. Entre los candidatos se mencionaron fondos de inversión y operadores gastronómicos como Inverlat (dueño de las licencias de Havanna), Desarrolladora Gastronómica (dueño de pizzerías Kentucky) y el grupo ecuatoriano Int Food Services, que opera las marcas Wendy’s y Kentucky Fried Chicken en la región.

En ningún radar estaba el Grupo Desembarco, que ahora anunció que tiene casi cerrada la operación con Alsea para quedarse con Burger King en Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar