17 de octubre 2025 - 09:27

El BBVA fracasó en su OPA al Banco Sabadell

El grupo español no pudo llegar a la fusión que buscaba con el catalán. La noticia fue confirmada por la comisión de valores.

Fracasó la fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell. 

Fracasó la fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell. 

Business People

El intento del BBVA por adquirir el Banco Sabadell concluyó sin éxito. La entidad vasca solo consiguió el 25,7% del capital, porcentaje insuficiente para concretar la oferta pública de adquisición (OPA), según informó el banco en un comunicado oficial. Con este resultado, el grupo presidido por Carlos Torres Vila dio por terminado su plan de fusión con la entidad catalana.

“La oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado”, informó el comunicado difundido tras el cierre del proceso.

Los resultados y respuesta del BBVA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España confirmó que la propuesta fue aceptada solo por titulares del 25,5% de los derechos de voto, cifra muy por debajo del umbral exigido. Ante esta situación, la OPA quedó automáticamente sin efecto.

A pesar del revés, el BBVA aseguró que retomará su Plan Estratégico de retribución al accionista. Según informó, el 31 de octubre iniciará una recompra de acciones por cerca de €1.000 millones, mientras que el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia, 0,32 euros por acción, equivalente a €1.800 millones.

Además, el banco planea ejecutar una nueva recompra adicional, sujeta a la aprobación del Banco Central Europeo (BCE).

Banco Frances BBVA
El BBVA pudo obtener el 25,7% del banco catalán.

El BBVA pudo obtener el 25,7% del banco catalán.

En un comunicado posterior, Carlos Torres Vila agradeció a los accionistas de ambas entidades por su apoyo durante el proceso. “Agradezco a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, expresó el directivo.

Una operación que apuntaba a crear un gigante financiero

El BBVA buscaba con esta operación la creación de un gigante bancario europeo, capaz de competir en escala con Santander, HSBC y BNP Paribas. La propuesta valoraba al Sabadell en aproximadamente €17.000 millones (u$s19.900 millones).

La entidad vasca, segundo banco más grande de España con presencia en más de 25 países, consideraba que la integración potenciaría su expansión internacional y su posición en el mercado ibérico. Sin embargo, tras el fracaso de la OPA, Torres Vila reconoció que se trató de “una oportunidad perdida para todos”.

El Consejo de Administración del BBVA ratificó su compromiso con el nuevo Plan Estratégico 2025-2028, que contempla un ROTE promedio del 22%, una mejora de la ratio de eficiencia hasta el 35% y un beneficio acumulado estimado en €48.000 millones en cuatro años. Además, el banco prevé un incremento del patrimonio neto tangible por acción más dividendos cercano al 15% anual compuesto.

La sorpresa de los mercados y el impacto en las acciones

El desenlace fue considerado por los analistas como el escenario menos probable, con apenas un 10% de probabilidad de ocurrir. La explicación radicó en el fuerte accionariado institucional del Sabadell, que bloqueó la aceptación de la oferta.

A pesar del fracaso, algunos especialistas interpretaron el resultado como positivo para los accionistas del BBVA. Según Javier Cabrera, analista de XTB, el capital no invertido en la adquisición podría destinarse a nuevos dividendos o recompras, generando entusiasmo en el mercado.

banco sabadell.jpg
Las acciones del Banco Sabadell podrían caer entre un 5% y un 10%.

Las acciones del Banco Sabadell podrían caer entre un 5% y un 10%.

Cabrera estimó que “las acciones de BBVA podrían subir entre el 5% y el 10%, incluso siendo conservadores”, debido al efecto inverso que suele producirse cuando una OPA no prospera. “Las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante”, explicó.

No obstante, advirtió que la reputación de Carlos Torres Vila podría verse afectada ante los accionistas, dado el volumen de recursos destinados a una operación que terminó sin resultados concretos.

Efectos negativos sobre el Banco Sabadell

En contraste, los accionistas del Banco Sabadell enfrentan un panorama más adverso. Cabrera calculó que las acciones de la entidad catalana podrían caer entre un 5% y un 10%, reflejando la pérdida de la prima implícita asociada a la oferta.

Si las caídas se aceleran, podría generarse descontento entre los inversores y mayor presión sobre la directiva, especialmente de cara a los resultados del 13 de noviembre”, advirtió el analista, quien también señaló que “si las cifras no son buenas, se podría achacar a la conducción del banco el haber rechazado la OPA”.

La dirección del Sabadell, encabezada por Josep Oliu y César González-Bueno, había asegurado previamente que cualquier baja en las acciones sería temporal y que los valores se recuperarían con rapidez.

Sin embargo, Cabrera consideró que “ese escenario no parece probable, y si no se cumple, dejaría mal posicionados a los principales ejecutivos del banco”.

Para Carlos Torres Vila, fue “una oportunidad perdida para todos”, pero también un recordatorio de que la confianza de los accionistas sigue siendo la moneda más valiosa del sector financiero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar