Cada año, el impacto emocional del cáncer afecta a millones de personas, y uno de los efectos secundarios más temidos de la quimioterapia sigue siendo la pérdida de cabello. Para muchos, esa señal externa representa una carga adicional que golpea la autoestima y la identidad personal.
El increíble invento de una joven para evitar la caída del pelo durante la quimioterapia
Una joven ingeniera diseñó un casco inteligente que puede aliviar a millones al reducir la caída del pelo en tratamientos oncológicos con quimioterapia.
-
El abogado que forjó un patrimonio de miles de millones gracias a Michael Jordan: quién es Jerry Reinsdorf
-
Adriana Lima brilló en el Victoria's Secret Fashion Show: la millonaria fortuna de la supermodelo

Con un casco innovador, una estudiante irlandesa propone una solución para millones que enfrentan la quimioterapia sin querer perder su cabello.
En ese contexto, una joven estudiante de ingeniería desarrolló una solución que podría cambiar vidas. Su invento busca preservar el pelo durante el tratamiento, reduciendo el impacto visual y psicológico que atraviesan pacientes oncológicos.
Athena: el casco que puede ayudar a millones
Athena es un casco creado con tecnología de refrigeración inteligente que disminuye la temperatura del cuero cabelludo mientras el paciente recibe la quimioterapia. El descenso controlado de grados reduce el flujo sanguíneo en la zona, evitando que los fármacos lleguen en grandes cantidades a los folículos capilares.
Este sistema no invasivo apunta a minimizar la caída del pelo, uno de los signos más visibles del tratamiento contra el cáncer. Su diseño ergonómico y su software integrado permiten personalizar la temperatura según el tipo de paciente y duración de la sesión.
La creadora del casco ganó un concurso internacional de innovación con este proyecto y ahora busca apoyo para avanzar en su producción y distribución. La idea surgió tras vivir de cerca el proceso de enfermedad de su madre.
Athena ya despertó interés en instituciones médicas y organizaciones oncológicas. Si logra escalarse, podría representar una alternativa accesible para millones de pacientes que desean atravesar la quimioterapia sin perder el vínculo con su imagen.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario