La industria automotriz sorprende cada año con innovaciones, pero pocas generan tanto impacto como la idea de conducir con la mente. Un grupo de investigadores chinos desarrolló un prototipo que promete cambiar la vida de millones y abrir nuevas oportunidades para personas con discapacidad.
El invento futurista que enamoró a millones: el primer auto que se puede manejar con la mente
Un casco con sensores y un software especial hacen posible controlar un auto con la mente, un avance que promete beneficiar a millones.
-
Construyó una guitarra con su padre porque no tenía plata y terminó con un imperio millonario: la fortuna de Braian May, el guitarrista de Queen
-
Olvidate de procrastinar: el invento que te ayudará a organizarte y terminar tus tareas

Prototipo del primer auto que se maneja con la mente, un avance tecnológico chino que podría transformar la vida de millones de personas.
El invento no solo busca revolucionar la movilidad, sino también demostrar que la tecnología puede integrarse directamente con la actividad cerebral. Con este avance, la ciencia se acerca un paso más a los escenarios futuristas que antes parecían reservados al cine.
Un auto que se controla con la mente: de qué trata este invento millonario
El proyecto nació en la Universidad de Nankai, en Tianjin, donde un equipo de expertos trabajó durante dos años en un sistema capaz de interpretar señales cerebrales. La idea principal consistió en brindar una alternativa a quienes no pueden manejar un vehículo de forma convencional.
El prototipo utiliza un casco con 16 sensores que registran la actividad cerebral mediante electroencefalogramas. Esos datos se procesan a través de un software especializado que traduce las señales en comandos para el auto. Con solo pensar en acciones como avanzar, retroceder o frenar, el conductor logra controlar el vehículo.
Aunque el control no es total, los investigadores lograron que un piloto probador moviera el auto hacia adelante y hacia atrás, lo detuviera e incluso abriera y cerrara las puertas sin usar las manos. Todo se hizo exclusivamente con pensamientos.
Los especialistas remarcaron que la tecnología está en etapa experimental y que aún falta para que llegue a las calles. Sin embargo, el impacto del proyecto es enorme: abre el camino para la inclusión de millones de personas y se convierte en un hito en la relación entre mente y máquina.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario