La sequía, un desafío que afecta a millones de personas alrededor del mundo, amenaza la seguridad hídrica, la agricultura y hasta la apariencia de ciudades. Este problema global también impacta la producción agrícola destinada a la exportación, poniendo en riesgo economías enteras. Frente a este panorama un grupo de investigadores desarrolló un innovador dispositivo que podría revolucionar la captación de agua potable
El invento que se podría convertir en millonario por ser un arma eficiente para el problema de la sequía
Con tecnología innovadora, este dispositivo promete extraer agua del aire con menos energía, beneficiando a millones en zonas afectadas por la sequía.
-
Heredó una millonaria empresa de su padre, renunció como director ejecutivo y perdió 204 millones de dólares en el casino: así es Terrance Watanabe
-
El desconocido millonario que pudo conquistar el corazón de una artista internacional: quién es Henry Junior Chalhoub
El acceso al agua es un derecho fundamental, pero la realidad es que más de 2.000 millones de personas carecen de agua limpia. En respuesta a esta problemática, un equipo de la Universidad Estatal de Ohio creó un recolector portátil que promete ser más eficiente y económico que las tecnologías actuales.
Cómo funciona este innovador recolector de agua del aire
El nuevo dispositivo utiliza un proceso conocido como refrigeración elastocalórica, que permite enfriar el aire y condensar el vapor de agua con un mínimo consumo energético. Está construido con materiales como níquel y titanio, que cambian de temperatura al comprimirse o estirarse, haciéndolo extremadamente eficiente. Este recolector consume un 50% menos energía que los deshumidificadores tradicionales y puede extraer agua de la atmósfera en tan solo 30 minutos.
John LaRocco, investigador principal, destacó la importancia de este desarrollo: “Con agua potable, se pueden resolver problemas de seguridad nacional, saneamiento y salud mental”. Este enfoque modular y portátil permite que el dispositivo sea utilizado en una variedad de entornos, desde zonas rurales hasta emergencias humanitarias.
Los experimentos realizados para validar su eficacia lo compararon con tecnologías actuales, como los deshumidificadores de ruedas desecantes. Los resultados mostraron que el nuevo dispositivo no solo es más compacto, sino también más adaptable a distintas condiciones climáticas, optimizando la recolección de agua en lugares como Filipinas e Indonesia, donde la humedad es elevada.
Además, el agua producida es apta para el consumo humano, aunque, debido a la fabricación experimental con materiales impresos en 3D, requiere un proceso de filtración para eliminar microplásticos. Según estadísticas de la ONU, solo el 0,5% del agua de la Tierra es dulce y segura, lo que subraya la relevancia de este invento.
Aplicaciones, desafíos y futuro del dispositivo para combatir la sequía
Este recolector portátil no solo tiene el potencial de ser una solución individual, sino que podría crecer para abastecer comunidades enteras. Según John Simonis, coautor del estudio, una versión más grande del prototipo podría recolectar mayores volúmenes de agua con la misma eficiencia energética. “Imaginamos un futuro en el que hogares y comunidades enteras puedan depender de dispositivos como este para su suministro de agua”, explicó.
Sin embargo, el dispositivo enfrenta desafíos antes de alcanzar su máximo potencial. Entre ellos, la durabilidad de los materiales, el costo de producción y la necesidad de infraestructura para implementarlo en gran escala. A pesar de esto, los investigadores son optimistas. Qudsia Tahmina, coautora del estudio, subrayó la importancia de este tipo de innovaciones: “Es crucial encontrar formas creativas de captar agua para ayudar a las poblaciones más vulnerables”.
“Esperamos que el agua limpia para el mundo entero no sea solo un sueño”, concluyó LaRocco. Si esta tecnología logra superar los retos, podría convertirse en una herramienta clave para combatir la sequía global y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario