19 de diciembre 2023 - 18:18

España adquirirá el 10% de Telefónica tras el ingreso de Arabia Saudita

El gobierno de Pedro Sánchez anunció que comprará parte del paquete accionario de la empresa de telecomunicaciones. En septiembre, Arabia Saudita adquirió el 9,9% y pasó a ser el accionista de mayor peso.

España comprará parte de la participación en la empresa Telefónica. 

España comprará parte de la participación en la empresa Telefónica. 

AFP

En un comunicado publicado poco después del cierre de la Bolsa de Madrid, el Ejecutivo justificó su decisión por el hecho de que Telefónica es "una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos".

El gobierno subrayó igualmente que las actividades de Telefónica son muy importantes para "la seguridad y la defensa", incluyendo las operaciones militares en el exterior.

Telefónica.jpg

España comprará acciones en Telefónica por su rol estratégico

La operación se realizará a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), órgano de inversión del Estado español.

La SEPI, que salió del capital de Telefónica en 1997, ya había anunciado el pasado 31 de octubre que estaba realizando un "análisis exploratorio" para considerar una posible participación en la compañía.

El medio digital El Confidencial indicó entonces que la SEPI valoraba adquirir el 5% del capital, "en coordinación con otros inversores nacionales", para ejercer de contrapeso a la entrada de Arabia Saudí en el operador español.

A principios de septiembre, el grupo semipúblico saudí Saudi Telecom Company (STC) anunció la adquisición del 9,9% del gigante español por 2.100 millones de euros (unos 2.300 millones de dólares).

Esta operación generó mucha sorpresa y provocó inquietud en el gobierno español, que fue avisado en el último momento.

Telefónica
Telefónica.

Telefónica.

Qué dijo el Gobierno de España sobre la compra de acciones en Telefónica

"La presencia de un accionista público en Telefónica supondrá un refuerzo para su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales", subraya el Ejecutivo de Sánchez en su comunicado.

El gobierno afirma también que esta decisión va "en línea" con otros países del entrono. En la nota se mencionan los ejemplos de Alemania, donde el Estado ostenta el 13,8% del capital de Deutsche Telekom; Francia, donde el Estado dispone de un 13,4% del capital de Orange, y de Italia.

Este regreso del Estado al capital del gigante español de las telecomunicaciones se produce cuando la empresa, con una alta deuda, atraviesa un momento complicado.

A comienzos de mes, Telefónica anunció la supresión de alrededor de 5.100 empleos en España, casi un tercio de sus efectivos en el país, para tratar de mejorar su rentabilidad.

El grupo, integrado por varias sociedades, está presente en 12 países incluyendo Brasil, Alemania o el Reino Unido, y tiene actualmente 16.500 empleados en España, de un total de 100.000 en el mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar