La economía de Estados Unidos ha presentado desafíos significativos en los últimos tiempos, generando presiones financieras que afectan a sectores clave, incluso a empresas que manejan presupuestos de millones de dólares. Esta difícil situación ha puesto en jaque la estabilidad de muchas corporaciones, forzándolas a tomar medidas drásticas para sobrevivir.
La famosa cadena minorista que se vio obligada a vender más de 100 locales por deudas de millones
Incluso las empresas más establecidas de los Estados Unidos están tambaleando por el nuevo escenario económico.
-
Lo echaron de Wall Street y levantó un imperio de miles de millones: quién es Ira Rennert
-
Con la secuela de "El diablo viste a la moda" confirmada, ¿De cuánto es la fortuna de Meryl Streep?
No pudo afrontar el escenario económico y por las pérdidas de millones tuvo que cerrar.
En este complejo entorno, incluso algunas de las minoristas más icónicas y establecidas del país no han sido inmunes a las turbulencias. Los cambios en los hábitos de consumo y las deudas acumuladas han llevado a estas históricas compañías a enfrentar reestructuraciones profundas y dolorosas ventas de activos, como por ejemplo JCPenney.
El gigante minorista no pudo hacer pie en el nuevo escenario económico.
Números rojos: que pasó con JCPenney
La historia de JCPenney es la de un gigante del comercio minorista estadounidense. Fundada en 1902 por James Cash Penney, la empresa creció exponencialmente, convirtiéndose en un ancla de los centros comerciales de todo el país. Durante gran parte del siglo XX, JCPenney fue sinónimo de moda, hogar y artículos de consumo accesibles para la familia media.
Su modelo de negocio se basaba en la venta por catálogo y, posteriormente, en una vasta red de tiendas físicas. Alcanzó su apogeo ofreciendo una amplia gama de productos y se mantuvo como una de las cadenas de grandes almacenes más reconocidas y populares en Estados Unidos. Sin embargo, la empresa comenzó a enfrentar serios problemas a medida que el panorama del retail cambiaba drásticamente.
La caída se aceleró con el auge del comercio electrónico a finales del siglo XX y principios del XXI. JCPenney luchó por adaptarse a la rapidez y conveniencia de las compras en línea, quedando rezagada frente a competidores como Amazon y otros retailers con una mejor infraestructura digital. A esto se sumaron estrategias de marketing y reestructuraciones internas fallidas que minaron la confianza de los clientes.
La acumulación de una deuda considerable, junto con el declive constante de las ventas en sus tiendas físicas, llevó a la compañía a una situación insostenible. Finalmente, la crisis se profundizó con el impacto de la pandemia global de 2020, que obligó al cierre temporal de tiendas y marcó el punto de inflexión que la llevó a declararse en bancarrota (amparándose en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE. UU.).
Vendidas por mil millones de dólares
Tras declararse en bancarrota en mayo de 2020, JCPenney inició un complicado proceso de reestructuración y venta de activos para saldar sus deudas. Para asegurar su supervivencia, la cadena fue adquirida por un consorcio formado por dos grandes empresas: la firma de centros comerciales Simon Property Group y Brookfield Asset Management.
Esta adquisición marcó un nuevo capítulo para la compañía, que buscaba salir del proceso de bancarrota manteniendo una parte significativa de sus operaciones. Como parte de la compleja reestructuración financiera, JCPenney se vio obligada a tomar decisiones difíciles para reducir su carga operativa y deudora, incluyendo el cierre de decenas de tiendas.
El consorcio adquirió la empresa por una cifra que rondó los mil millones de dólares. Posteriormente, en una maniobra para optimizar su balance y enfocarse en las tiendas más rentables, la nueva administración decidió poner a la venta una cartera de más de 100 de sus propiedades inmobiliarias más valiosas. Estas ventas estratégicas buscan capitalizar los activos de bienes raíces para inyectar liquidez y reducir aún más las obligaciones pendientes de la icónica minorista, garantizando así su continuidad a menor escala.
- Temas
- Millones





Dejá tu comentario