22 de septiembre 2025 - 16:23

Las escrituras en CABA crecieron 20,2%: fue el mejor agosto en 18 años

Se concretaron 1.338 escrituras con crédito hipotecario. Recién en los próximos meses comenzará a reflejarse el enfriamiento hipotecario.

El mercado aún refleja el empuje de la línea de créditos hipotecarios. 

El mercado aún refleja el empuje de la línea de créditos hipotecarios. 

Depositphotos

El mercado inmobiliario porteño volvió a mostrar dinamismo en agosto de 2025. De acuerdo con el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registradas en el mes ascendió a 6.370 actos, lo que representa un incremento del 20,2% respecto al mismo período de 2024.

En tanto, el monto total involucrado en las transacciones fue de $1.048.201 millones, cifra que implica un aumento interanual de 103,5%.

Comparación mensual y valor promedio de las operaciones

En la comparación con julio, el nivel de actividad mostró una leve retracción. En julio se habían registrado 6651 escrituras, lo que significa que en agosto se produjo una baja del 4,2%.

El monto medio de los actos de compraventa fue de $164.552.842, equivalente a u$s122.569 según el tipo de cambio oficial promedio. En pesos, el valor medio experimentó un salto del 69,2% interanual, mientras que en dólares trepó 23,9%.

Estos datos reflejan no solo un mayor volumen de operaciones, sino también un reposicionamiento de los valores en el mercado, en línea con la recomposición de la demanda y el regreso parcial del crédito hipotecario.

estadisticas-2025-agosto-2

El impacto de los créditos hipotecarios

Uno de los aspectos más destacados del informe es el crecimiento en las operaciones realizadas con crédito. En agosto, se concretaron 1.338 escrituras con hipoteca, lo que representa una suba del 221,6% respecto al mismo mes del año pasado.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, se contabilizaron 9341 escrituras con financiamiento.

“Este agosto volvió a tener uno de los mejores registros de toda la serie histórica respecto a este mes, ubicándose en el cuarto lugar y fue la mejor performance desde 2007. En hipotecas, volvió a tener muy buen índice y claramente se posiciona como el mejor desde 2018, más allá de que la especulación esté en si septiembre nos dará un freno en los créditos”, señaló Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA.

Más allá de las cifras alentadoras, los escribanos advierten que el efecto de la pausa hipotecaria por el endurecimiento de los requisitos y el alza de tasas, recién se notará en los próximos meses. Esto se debe a que todavía se están escriturando operaciones iniciadas con carpetas aprobadas en los últimos meses por distintas entidades bancarias.

En otras palabras, el mercado aún refleja el empuje de la línea de créditos vigente en la primera parte del año, pero la incertidumbre sobre la continuidad de estas herramientas podría traducirse en una moderación de la actividad hacia fin de año.

“Insistimos siempre que la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios y que hay que encontrar las herramientas para consolidar cada momento hipotecario que se genera en Argentina. Como escribanos, siempre trabajamos para acelerar tiempos de tramitación y generar un documento seguro”, remarcó De Bártolo.

El repunte de agosto confirma que existe una demanda latente en el mercado inmobiliario porteño, especialmente en segmentos medios que buscan acceder a su primera vivienda. El desafío hacia adelante será mantener la fluidez en el otorgamiento de créditos y garantizar un marco de estabilidad económica que evite frenar la recuperación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar