Malek Reuben Riak es uno de los mayores millonarios de un país donde más de 100 mil personas mueren de hambre, Sudán del Sur. Esta es una de las naciones de África que son azotadas por los conflictos armados mientras sólo unos pocos ganan dinero. Así fue como el sudanés formó su fortuna, a base de la violencia de Estado.
Quién es Malek Reuben Riak, el militar de Sudán del Sur que se hizo millonario gracias a la hambruna y la violencia en su país
Es uno de los millonarios de África que formó su fortuna gracias a los crímenes y actos de corrupción que cometió desde los altos rangos del ejercito.
-
Conocidos por una famosa demanda y multimillonarios en criptomonedas: la historia de los gemelos Winklevoss
-
Creció en la pobreza y hoy es uno de los empresarios más exitosos del Fast Fashion: él es Amancio Ortega

Se volvió uno de los mayores millonarios de su país por medio de la corrupción.
Las raíces de la riqueza de Riak fue revelada por un informe de la organización The Sentry. Se trata de una institución que se dedica a rastrear el dinero que fluye entre los conflictos bélicos y los crímenes contra la humanidad. Los autores de esta investigación sólo pudieron estudiar una pequeña parte de lo que se piensa que hizo el sudanés. Los datos revelados demuestran la corrupción que hay en sólo uno de los oficiales que se encuentran en los altos cargos del ejercito de su país.
Cómo se hizo millonario Malek Reuben Riak, teniente general de Sudan del Sur
El militar creció a pasos agigantados dentro del ejército. En el 2013 fue ascendido personalmente por el presidente Kiir para obtener un papel central en los suministros de armas. Tres años después, se hizo cargo de la formación de los soldados hasta que tomó el papel de inspector general del Ejército en 2017. Lo que llamó la atención es que su salario tendría que rondar entre los 40 mil dólares, pero la investigación de The Sendry reveló que recibe más de 3.03 millones de dólares al mes.
Estos montos se revelaron en su cuenta personal en del banco de Kenia Commercial Bank (KCB). En esta institución recibía diferentes pagos que se acercaban a los 700 mil dólares de parte de constructoras de Sudan del Sur, que son financiadas con inversiones chinas, libanesas y turcas. Los informes rastrearon que estas transacciones vienen sucediendo desde que comenzó el conflicto civil, en 2013.
Con todo el dinero que ingresó a las arcas de Riak, el militar se hizo con acciones en distintas ingenierías y compañías de energías que están instaladas en su país. También controla la empresa privada Mak Internal Services, que es respaldada por el ejército y cobra por la venta de explosivos a compañías probadas dentro del hambriento país. Uno de sus mayores clientes es la empresa China Wu Yi, que utiliza los explosivos para la extracción de piedra.
Los negocios de Riak continúan en conjunto con los otros militares de altos cargos. Este grupo tiene proyectos en conjunto con inversiones extranjeros en los sectores de la minería y la construcción. Estas transacciones las hacen por fuera del ejército y de su gobierno, enriqueciéndose de su pobre país, que es vendida a las elites políticas de Etiopia, Kenia y Uganda.
- Temas
- África
Dejá tu comentario