El S&P Merval y los bonos caen hasta cae 3% y abren la semana en baja después de que el índice marcara pérdidas de hasta 14,4% durante agosto. Paralelamente, el primer día del mes no cuenta con la referencia de Wall Street, ya que es un feriado nacional por el Día del Trabajo.
El S&P Merval y los bonos caen hasta 3% sin la referencia de Wall Street
El selectivo local arranca septiembre en baja tras caer 14,4% en agosto, con foco en dólar, tasas y la elección clave en Provincia; sin referencia de Wall Street por feriado.
-
Del récord histórico al derrumbe: el Merval se hundió en agosto y aumenta la incertidumbre sobre el futuro del mercado argentino
-
Los ADRs y bonos en dólares tuvieron un mes para el olvido: se hundieron hasta 25% en agosto

Semana clave para los mercados.
El índice bursátil retrocede 2,1% a 1.943.763,11 puntos, mientras que su contraparte en dólar lo hace 3,7% a 1.409,73 puntos. Entre los principales papeles que encabezan las pérdidas destacan: Edenor 3,4%; Sociedad Comercial del Plata 3,3%; IRSA, con otro 3,3%.
La semana pasada, el índice exhibió un retroceso semanal del -5,8% y mensual del -14,4%. Todos los sectores presentaron movimientos a la baja, en especial el Industrial (-11,6%), que fue el menos favorecido. En tanto, el índice medido en dólares vio una caída más pronunciada de -7,3% semanal y -14,2% mensual.
"El próximo domingo serán los comicios en la Provincia de Buenos Aires y uno de los principales desafíos que enfrentará el oficialismo nacional para mostrar su competitividad en las urnas explicó en esta jornada Bell Bursátil. "El mercado comenzó a pricear una derrota con las últimas noticias y, de no concretarse ese resultado, los valores de las acciones y bonos pueden dispararse", añadió.
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos en dólares retroceden en su totalidad. El Bonar 2041 baja un 2,3%, el Global 2038 lo hace un 2,1% y el Global 2041 pierde un 2%.
Los títulos en dólares presentaron caídas generalizadas de precios en la última semana de agosto y perdieron 3% en promedio. Por su parte, los títulos bajo ley local replicaron la dinámica en -3,1% y los bonos ajustados por CER destacaron entre los soberanos en pesos con una suba promedio de +3,2%.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 29 de agosto mostró un valor de 829 puntos básicos y arrojó una caída del 1% con respecto al registro anterior.
Agosto, un mes para el olvido
En Wall Street, Edenor encabezó las pérdidas mensuales de los activos argentinos tras contraerse un 25%. Fue seguida por Grupo Supervielle (-24%) y BBVA Argentina (-23%). Además del impacto por el escándalo en la Andis, la caída mensual de los papeles estuvo explicada a partir de los reveses legislativos del Gobierno en el Congreso.
En agosto, el S&P Merval perdió un 14,4% a 1.984.845,04 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo un 14,3% a 1.463,26 puntos. A nivel mensual, los títulos soberanos en dólares retrocedieron entre 2,5% y 5,7%, con mayor castigo en los títulos ley local frente a los de ley Nueva York.
- Temas
- S&P Merval
- Mercado financiero
Dejá tu comentario