La publicación del Decreto N° 614/25 en el Boletín Oficial confirmó lo que muchos esperaban: el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo 12, se traslada al viernes 10 de octubre. Con esta medida, el Gobierno busca asegurar un nuevo fin de semana largo y, de paso, darle un empujón al turismo interno, que suele mostrar picos de actividad en estas fechas.
10 de octubre: ¿Feriado o día no laborable?
El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se adelanta al viernes 10 de octubre y genera dudas sobre qué implica para trabajadores y para empleadores.
-
Fin de semana largo en septiembre 2025: el feriado inesperado para aprovechar
-
El feriado que llega antes del 10 de octubre 2025: ¿Cuándo es el descanso que habrá en septiembre?
Finalmente el feriado del 12 de octubre fue modificado por el Gobierno Nacional y se trasladará al 10. Pero, ¿será día no laborable o feriado?
La decisión reavivó una discusión conocida: ¿estamos ante un feriado nacional o un día no laborable? La diferencia no es menor, ya que impacta directamente en el bolsillo de quienes trabajan ese día y en la obligación —o no— de que las empresas otorguen descanso. Sin embargo, al "adelantar" la fecha, se puede confirmar que se trata de un feriado que afectará a toda la Argentina.
Lo cierto es que esta jugada no es nueva. Desde hace años, el calendario argentino se mueve con la lógica de los “feriados trasladables”, que permiten adelantar o postergar celebraciones con el objetivo de generar fines de semana largos. Pero la medida suele generar confusión entre empleadores, trabajadores y hasta en el propio sector turístico, que necesita certezas para organizarse.
Qué ocurría antes con los feriados trasladables que caían en fin de semana
Hasta hace poco, cuando una fecha conmemorativa coincidía con sábado o domingo, la situación quedaba en el aire: o se perdía el día de descanso o se trasladaba según lo dispusiera el Ejecutivo. La ley 27.399 puso orden al respecto: los feriados “trasladables” pueden moverse al lunes siguiente o al viernes previo, siempre bajo criterios sociales y económicos.
En este caso, la Jefatura de Gabinete optó por adelantar la conmemoración al viernes 10 de octubre. La lógica es clara: el movimiento turístico suele ser mayor cuando se arma un “finde XL” de viernes a domingo, en lugar de lunes a miércoles. No es casualidad que el 12 de octubre sea el segundo feriado más importante para el sector turístico, solo detrás del Carnaval, y que supere incluso a Semana Santa en impacto económico.
La diferencia entre feriado y día no laborable para tu bolsillo
La gran duda que surge cada vez que se anuncia una movida de calendario es cómo impacta en los salarios. Y aquí está el punto clave: un feriado nacional obliga al descanso y, si alguien debe trabajar, corresponde pagarle el doble. En cambio, en un día no laborable la decisión queda en manos del empleador: puede otorgar libre, pero también exigir asistencia sin pagar adicional.
Esto genera realidades muy distintas. En el sector público y bancario, los días no laborables suelen traducirse en atención reducida o nula. Pero en el ámbito privado la situación es más heterogénea: algunos comercios cierran, otros funcionan con normalidad.
Para quienes están planeando una escapada, la diferencia es invisible: lo que importa es que haya un fin de semana largo. Pero para el trabajador que tiene que fichar el viernes 10, la cuestión cambia: no es lo mismo descansar con goce de sueldo que trabajar sin extra en el bolsillo.
Dejá tu comentario