El pasado 5 de mayo, la plataforma de videollamadas Skype fue retirada permanentemente. Esta pertenecía a Microsoft, pero anteriormente fue creada por un grupo de desarrolladores al que pertenecía Janus Friis, quien junto a su socio, Niklas Zennström, la vendieron al gigante de internet en 2011 por tan solo 2,6 mil millones de dólares.
Se volvió millonario gracias a una plataforma de videollamadas que desapareció: quién es Janus Friis
Conocé a una de las mentes maestras detrás de esta página web, que desafortunadamente fue dada de baja a principios de este mes.
-
Era el líder de una plataforma de juegos en línea, aprovechó la pandemia y su fortuna creció a 2.300 millones
-
Comenzó a programar desde niño y hoy es multimillonario gracias a las criptomonedas: quién es Paolo Ardoino

Janus Friis creó Skype en 2003 con el objetivo de mejorar la comunicación en internet.
Skype revolucionó la manera por la que los usuarios interactúan entre sí, ya que permitió hacer llamadas por voz y video gratis. Por otro lado, esta página contaba con un servicio de mensajería instantánea, lo que permitió conversaciones rápidas y eficientes.
Quién es Janus Friis, el creador de Skype
A diferencia de la gran mayoría de millonarios, Friis no cuenta con estudios superiores. De hecho, abandonó el colegio y comenzó a trabajar en CiberCity, uno de los primeros proveedores de internet de Dinamarca. Luego trabajó en una compañía llamada Tele2, donde conoció a Zennström.
Juntos crearon en 2001 KaZaA, una app para compartir archivos. Pero ganaron popularidad cuando lanzaron Skype en 2003 con el objetivo de facilitar la comunicación en internet. En 2005, esta fue vendida a eBay, hasta que en 2011 Microsoft la adquirió y se integró con sus otros servicios, lo que permitió su expansión global.
Adiós Skype: Qué pasó con la plataforma
A fines de febrero de este año, Microsoft anunció el cierre definitivo de Skype debido a la gran competencia que hay entre este tipo de páginas. Con el crecimiento de Zoom, Google Meet o Facetime, la compañía de tecnología decidió optimizar sus ofertas de comunicación e incentivar a que los usuarios se muden a Microsoft Teams, una plataforma colaborativa ideal para empresas con las que los trabajadores pueden comunicarse entre sí y mantenerse organizados al mismo tiempo.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario