La crisis de coronavirus que afecta al mundo obligó a que las personas modifiquen muchas de sus conductas. Las búsquedas laborales no permanecen ajenas a los cambios y se adaptan también a los tiempos que corren.
Advierten que la cuarentena modificó los hábitos en las búsquedas laborales
Un nuevo estudio de la plataforma Bumeran destaca que las búsquedas se están centrando en los fines de semana y días previos. Antes, eso ocurría los lunes.
-
Tiene 44 años, trabaja desde casa y su segundo empleo le da más dinero del que podrías conseguir en un año: ¿cómo lo hizo?
-
De subir un video de 18 segundos con elefantes a un éxito millonario: 20 años de YouTube y la actualidad de los creadores
Un nuevo estudio realizado por la plataforma digital Bumeran destaca que, dado el contexto de encierro que rige en la Argentina, los fines de semana tienen muchas similitudes con los días hábiles y los lunes, día en el que registraban los picos de búsquedas, no se regresa a la oficina, por lo que el accionar de los usuarios está cambiando.
La empresa sostuvo que en una semana "normal" entre el 20% y 25% de las postulaciones se concentra el lunes y que el pico, a medida que pasan los días, desciende un 30% hacia el viernes y se topa con su porcentaje más bajo durante los fines de semana.
Pero en un contexto en el que los fines de semana tienen muchas similitudes con los días hábiles y los lunes no se regresa a la oficina, este comportamiento cambia. Nicolás Coccolo, Gerente de Marketing Latam de Jobs en Navent explica: "Durante la semana del lunes 13 al domingo 19 de abril, primera semana completa sin feriados en cuarentena, los porcentajes de solicitudes de empleo no respondieron al patrón que se suele observar. La semana transcurrió con un número de aplicantes que rondó entre el 15 % y el 17% para cada día y encontró su pico el jueves 17 de abril con un 17,7%. También, fue posible advertir un leve aumento durante el fin de semana, ya que si habitualmente las postulaciones son de entre el 6% y el 9% durante este fin de semana superaron el 9%”.
Tal vez, una explicación de este comportamiento tenga que ver con la energía renovada con la que las personas retoman la semana y la idea de que durante el fin de semana se cuenta con mayor cantidad de tiempo para pensar acerca de la vida y las posibilidades y conectarse con la inconformidad que se experimenta con la situación laboral.
Ante esta variación inesperada de las búsquedas de trabajo dentro del portal, Diego Amado, Director de Tecnología de Bumeran, analiza: "Este cambio en el comportamiento de los candidatos, sin feriados de por medio, es la primera vez que lo vemos en los 20 años de vida de Bumeran.com".
Y añade: "Estaremos atentos a entender si, a medida que avanza la cuarentena, se restablece el comportamiento habitual o si este es uno más de los cambios en el mundo laboral que traerá la "nueva normalidad" impuesta por el COVID-19."
Luego, Coccolo agrega: “El aislamiento puede considerarse como la posibilidad de utilizar el tiempo para planificar aquello que se viene posponiendo por falta de tiempo. Organizar aquello para lo que no solemos tener tiempo. Según informes relacionados con el comportamiento social, se necesitan 28 días para adquirir un nuevo hábito, aprovechemos estos días para modificar aquello que no nos conforma y planificar lo que deseamos cambiar.”
Por su parte, Pablo Granados, director de Human Capital de PWC Argentina, reflexiona: “El nuevo contexto sin duda conlleva el desafío de reinventarse, no sólo para las compañías, quienes tenemos que estar atentos a lo que está pasando en el negocio donde operamos para responder rápidamente y realizar de forma virtual el reclutamiento con el menor impacto en los procesos, sino también para los candidatos que deberán adaptar su demostración de habilidades en plataformas diferentes a lo que habitualmente lo hubieran hecho.
Para todos, reclutadores y postulantes, implica la potenciación de habilidades ya conocidas, como pueden ser la comunicación, la observación y la capacidad para ponernos más que nunca en el lugar del otro, entendiendo que este contexto también puede influir en nuestro estado emocional y, al mismo tiempo, la adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas que nos permiten continuar conectados. Las habilidades digitales cada vez toman más protagonismo”.
Finalmente, concluye: “La incertidumbre es un factor que no podemos dejar de lado: tiene un impacto en las oportunidades que una compañía puede estar ofreciendo hoy (obviamente que la situación dependerá de la realidad de cada negocio) y, también, en las personas que a la hora de decidir cambiar por un nuevo empleo probablemente lo dilaten hasta tanto tengan más seguridad respecto a cómo será la nueva realidad”.
- Temas
- tiempo
- Cuarentena
Dejá tu comentario