9 de septiembre 2008 - 00:00

El Bovespa se ajusta y el real se devalúa. ¿Qué esperar del mercado brasileño?

El Bovespa se ajusta y el real se devalúa. ¿Qué esperar del mercado brasileño?
Panorama actual: A estas alturas, no es noticia el reconocer la importante evolución y el desarrollo que ha logrado la economía brasileña en los últimos años. Considerado por lejos la mayor potencia de Latinoamérica, este país ha experimentado tasas de crecimiento económico impresionantes, lo que le permitió elevar el nivel de vida de sus habitantes, así como también ser polo de inversiones a nivel mundial. Los motivos de semejante crecimiento son diversos, y probablemente requerirían un nota que escapa al alcance de la actual, pero se puede destacar entre ellos la apertura de la economía de Brasil, que le ha permitido integrarse de manera ideal a muchos mercados, incluidos los de capitales, así como también de materia prima (sobresalen aquí tanto la soja como el petróleo).

Claro está que tal escenario positivo para la economía del país se ha visto más que reflejado en su Bolsa de Valores, el Bovespa, que como se aprecia fácilmente, ha tenido un resurgimiento fenomenal especialmente desde 2002 hasta la fecha, sosteniendo el ritmo de avance desde 2005-2006 para adelante. Como dato ilustrativo, hay que tener en cuenta que en octubre de 2002 el índice llegó a valer 8.224 puntos, y en mayo de este año logró un máximo de 73.920 puntos, lo que representa un crecimiento aproximado de 900%. Y si bien actualmente se está desarrollando un proceso correctivo de relativa importancia (vale aclarar que este fenómeno está afectando a la mayoría de las Bolsas mundiales por el momento), todavía tenemos perspectivas favorables para el Bovespa hacia los próximos meses.

Cuando hablamos de su moneda, la performance de la misma no ha sido mucho menos espectacular que la de la Bolsa, protagonizando una gran revalorización contra el dólar desde fines de 2002 hasta la actualidad. De todas maneras, nuestro principal escenario nos lleva a considerar que dicha apreciación del real se encuentra próxima a finalizar, y que de ahora en más estaríamos siendo testigos de un proceso de recuperación de la divisa, fenómeno que se estaría dando a nivel global contra las demás monedas.

EL ANALISIS DEL BOVESPA

Lo primero que observamos en la gráfica del Bovespa es la perforación de un canal alcista que se venía desarrollando prácticamente desde comienzos de 2004 hasta hace no más de un mes. Este tipo de señales son muy importantes para nuestro análisis, ya que nos muestran un comportamiento "diferente" del precio ante la presencia de una zona de soporte de magnitud como la que representaba la línea inferior del canal. Esto nos alerta sobre la posibilidad de un cuadro correctivo de mayores dimensiones, aunque no por decir esto estamos afirmando la presencia de un proceso bajista de varios años. Por el momento lo seguimos considerando como correctivo de la tendencia alcista principal, y nos inclinamos a esperar el reconocimiento de alguna zona de soporte en la cual pueda quedar conformado un piso que dé sustento a nuevas secuencias alcistas de recuperación para el índice. En este sentido, la corrección iniciada desde los máximos de mayo ya mencionados ha logrado recortar más de 50% en ratios de Fibonacci de todo el movimiento de avance evidenciado desde mediados de 2006. Tal porcentaje ya es considerado notable, lo que nos lleva a especular con un nivel de soporte inferior al mismo, y que se ubica en la línea de 61,8% de recorte en la zona de 48.500-48.500 puntos. Ya como soporte aún más deprimido proponemos el área de 45.000 puntos. La perforación de ambos sustentos estará comprometiendo seriamente todo nuestro esquema de fondo para la Bolsa brasileña, y deberemos ser extremadamente cautelosos ante la posibilidad de profundizaciones en su precio, que incluso podrían perforar el nivel de los 40.000 puntos en los próximos meses.

De lo contrario, reconocido alguno de estos valores, consideramos que el Bovespa debería estar reanudando una vez más secuencias alcistas que lo coloquen en instancias superiores, con objetivos ideales por encima del máximo de 73.920 puntos. Veamos cómo se desarrolla...

EL ANALISIS DEL REAL

En la gráfica del real se aprecia un etiquetado que representa un doble zigzag, proceso que, como su nombre lo indica, se compone por la unión de dos zigzag simples. Aclarando más aún, cada zigzag se conforma por 3 ondas internas, representadas en el primer zigzag por las letras ABC, y en el segundo zigzag por las letras A'B'C'. La unión de ambas figuras viene dada por una onda X. Así es fácil apreciar, como la introducción que dábamos en el primer acápite, la posibilidad de piso en la cotización del dólar, que parece haberse concretado en el mínimo de 1,555 real logrado a comienzos de agosto pasado. Por el momento, esta interpretación viene siendo acertada, ya que la recuperación que se ha dado en el dólar a continuación ha logrado superar la zona de 1,70 real en muy poco tiempo, y si bien este análisis de largo plazo requiere avances de mayores preponderancias para su confirmación, el inicio del mismo es acorde con nuestras expectativas. Mientras este esquema se mantenga vigente, seguiremos esperando la revaluación del dólar frente a su par brasileño, que lo estará llevando a valer en los próximos meses mínimamente por encima de 1,80-1,90 real, y con objetivos todavía más ambiciosos todavía por encima de los 2 reales. Como siempre, dejamos hecha la aclaración de que este tipo de procesos no se dan de manera lineal y directa, y que no están exentos de ajustes intermedios. Con lo cual siempre se debe actuar con la cautela suficiente como para reconocer este tipo de correcciones y monitorear sus niveles para verificar que no se produzca un cambio de tendencia. Por el momento, los soportes que están dando sustento a esta visión se encuentran en torno de 1,64-1,63, a 1,60 y a 1,555 real. Sólo con una perforación de este último extremo estaremos descartando el actual cuadro alcista para el dólar.

CONCLUSIONES

Si bien la coyuntura actual del Bovespa, y de la mayoría de las Bolsas mundiales, es de relativa delicadeza, siguen estando presentes las condiciones para que el índice siga recuperándose hacia los próximos meses, manteniendo el escenario positivo que vive Brasil en los últimos años. De todas maneras, deberemos estar atentos a posibles extensiones bajistas que pondrán en tela de juicio este análisis. El proceso de recuperación del dólar se está haciendo evidente a nivel global, incluso si lo comparamos contra su principal referente que es el euro, con el cual ha recuperado bastante terreno recientemente. La moneda brasileña no estará liberada de este proceso, y muy probablemente esté retornando mínimamente a la paridad mostrada en 2007.

Dejá tu comentario

Te puede interesar