"Un día con Tinelli da más fama que 20 años de trabajo"
Está convencido de que la otra lista, la que le divide los votos, que lleva como candidato a un radical K, está impulsada por Patti.
Para ver si pasa el examen que lo acredite como buen y disciplinado K se le hicieron algunas preguntas.
Periodista: ¿Cree en la inflación del INDEC?
Raúl Biaggioni: Creo que puede haber dudas, pero también siento que la inflación real no es mucho más alta que la que dice el INDEC.
P.: ¿Fue real el secuestro de Luis Gerez en Escobar?
R.B.: Sí y me dolió mucho cuando me dieron la noticia. Yo estaba en Rosario. Por suerte lo liberaron. Creo que la Justicia tiene que investigar lo que pasó.
P.: ¿Y no lo mostraría a Gerez en su campaña? ¿No lo subiría a uno de sus escenarios en los actos?
R.B.: No.
P.: ¿Por qué?
R.B.: Porque no.
P.: Ha aprobado el examen. Usted es un hombre K.
Biaggioni larga una carcajada y cambia de tema. Es una buena oportunidad para preguntarle por este fenómeno que en la época de Carlos Menem se llamaba « farandulización de la política»; en la época de De la Ría, «tinellización» y ahora no tiene nombre.
Biaggioni se cubre. Aclara que viene de una familia de militantes políticos. «No soy un famoso metido a político.»
Jorge Biaggioni, su padre, fue un delegado de base de SMATA, el gremio de los mecánicos, que fue despedido de la Ford durante la prolongada ocupación de la fábrica en 1985.
P.: ¿Qué le dice a la gente para convencerla de que lo voten? ¿Le cuenta chistes?
R.B.: Algún chiste siempre cuento, pero la realidad es más irónica, porque les muestro que todos los candidatos de las demás boletas siempre fueron candidatos y siempre se cambiaron de partido. La nuestra es una boleta con candidatos nuevos y concejales con juventud. Hay gente del movimiento obrero y de organizaciones sociales.
P.: Ya sé que su sangre política viene de su padre. ¿Y su vena de actor?
R.B.: De mi abuelo. Me enseñó el amor a la lectura y al teatro. En la escuela técnica de la Ford, donde estudié, Claudio España enseñaba teatro. Fue un maestro que no olvido. En 1983 me recibí en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático.
P.: Usted es hincha de Boca Juniors. Debe reconocer que el club es grande por la gestión de Mauricio Macri. ¿No es su modelo de gestión?
R.B.: Yo estoy con Digón, no con Mauricio. Los emprendimientos de Boca no me convencen. Macri debe explicar las cuentas en Nueva York, algunos pases de los juveniles a Italia, como el pibe Ledesma. El éxito de Boca Juniors se llama Carlos Bianchi.
P.: Con Kirchner es menos exigente que con Macri para reconocer éxitos.
R.B.: Kirchner se puso al frente del camión de bombero y agarró la manguera y el hacha. Apagó el incendio. Me encanta cómo hace participar a la gente.
P.: De la misma manera que usted pide investigar cuentas de Macri en Nueva York y pases de juveniles ¿qué opina de Skanska, de la bolsa de Felisa Miceli, del venezolano con tanto efectivo entre otros escándalos?
R.B.: Hay que investigarlos, que hable la Justicia. Pero déjeme decirle algo: el gobierno se equivoca al pelearse con tanta gente y abrir tantos frentes. Si el trabajo que hace, lo hace bien ¿para qué distraerse? Se ocupa de los derechos humanos, de la inclusión social, de la deuda externa, como nunca nadie lo hizo antes.
P.: ¿Qué le parece Cristina presidente?
R.B.: Es muy inteligente, muy capaz. Ella tiene una gran personalidad y no estamos acostumbrados a mujeres tan enérgicas, por eso la confunden con una persona autoritaria.
P.: ¿Qué les promete a los vecinos de Escobar?
R.B.: Ocuparme de ellos. Pero también de promover Escobar que tiene un puerto que puede ser turístico y productivo. Faltan cloacas y hay que hacerlas, debe haber más seguridad y me voy a ocupar desde la salud hasta de la reinserción de los presos cuando salen en libertad del penal de Escobar. Vea, ayer estuve con «Pichi» de Maschwitz, es un discapacitado que con una bolsa renal colgando va a la sala del hospital y no lo atienden. Me preocupan esos casos. Me preocupan mis vecinos. Basta de verso, hablemos de la gente.
P.: De su carrera, lo más conocido es Larry de Clay. ¿Qué trabajo recuerda como actor antes de que ese personaje lo marcara?
R.B.: En la película «Gatica» de Leonardo Favio hice de anunciador del Luna Park. Qué emoción cuando me vi en el estreno. Me acuerdo que le dije a Favio en el medio de la filmación que recordaba que en las transmisiones de box de aquellos años, un relator decía: «Traba Prada, Traba Gatica, Perón cumple, Evita dignifica. Apoye el segundo plan quinquenal». Favio me miró y creí que me fulminaba. Estuvo un rato en silencio sin bajar la vista y de pronto se aflojó y me dijo: «Eso es hermoooooso, pibe. Es hermooooso. Pónganlo en la película», les dijo a los ayudantes.
P.: ¿Qué hace si pierde las elecciones? ¿Se deprime?
R.B.: Sí, pero me dura más o menos media hora, después me seguiré ocupando de mi fundación Soles (Solidaridad Escobaerense).
P.: Como político ¿resiste un archivo?
R.B.: Un archivo, no sé. Una declaración jurada, sí.
Entrevista de Luis Beldi
Dejá tu comentario