Dos informes económicos advierten que los escollos de la administración Fernández serán la deuda, la caída del PBI, del salario real y alta inflación. La única ventaja: el dólar competitivo.
El presidente saliente reunió al personal de la Casa Rosada en el Patio de las Palmeras. En ese lugar rodeado de parte de su Gabinete hizo un pequeño balance de gestión y realizó su último saludo.
El nuevo presidente se encontrará con un edificio muy distinto al que conoció en sus años como jefe de Gabinete. Cambios, remodelaciones, y la oficina de Cristina Fernández.
El presidente electo brindó una conferencia junto a 32 de los colaboradores que lo acompañarán en la gestión pública, en donde adelantó que en los próximos días habrá anuncios para recomponer los ingresos de los sectores más postergados.
Es uno de los amigos de confianza de Alberto Fernández y durante el kirchnerismo estuvo al frente de la Sigen y luego paso a presidir la Oficina Anticorrupción.
Se conoció finalmente el nombre de quien será el encargado de tomar las riendas de la economía en el gobierno de Alberto Fernández. El elegido es Martín Guzmán, un heterodoxo que aboga por una negociación rápida por la deuda con los acreedores externos de la Argentina, pero con postergación de los pagos para antes reactivar la actividad.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, salió a cuestionar los dichos de la cartera de Interior respecto a la tarifa del agua.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, realizó su balance de gestión y destacó que 18 provincias cuentan con superávit cuando en el 2017. Además destacó los avances en obras.