22 de marzo 2023 - 12:04

Alberto Fernández celebró "que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en la Argentina"

El Presidente Alberto Fernández encabezó una actividad en la localidad mendocina de Palmira, donde llegará el tren desde Buenos Aires después de 30 años.

Alberto Fernández junto al gobernador Rodolfo Suárez y otros funcionarios.

Alberto Fernández junto al gobernador Rodolfo Suárez y otros funcionarios.

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en Mendoza con motivo de la reinauguración del tren que conecta la localidad de Palmira con la ciudad de Buenos Aires. El anuncio incluye el reencuentro con el gobernador mendocino Rodolfo Suárez, con quien mantiene una relación distante tras el laudo de Portezuelo del Viento, donde el Gobierno nacional falló a favor de La Pampa.

"Me propuse que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en la Argentina. Ya no me alcanzaba con que solo funcionen en el gran Buenos Aires", señaló Alberto Fernández en su intervención, y añadió que "hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza. Me propuse que la Argentina se federalice".

El tren, que cruzará las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, el mandatario destacó que el "tren nos está uniendo. Está dando conectividad". "En cualquier rincón de la patria está el Estado presente. Eso es lo que vamos a seguir haciendo", manifestó.

En ese sentido, celebró que "San Martín vuelve a Mendoza, esta vez en nombre de tren. Estamos peleando por recuperar a la Argentina". "No me dejen soñando solo con la utopía de la igualdad, y hagámosla realidad para que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina", concluyó Fernández.

tren palmira mendoza.jpg

Alberto Fernández en Mendoza: reinauguración del tren a Palmira

La inauguración de las vías que conectan la localidad mendocina de Palmira con la ciudad de Buenos Aires tendrá lugar este miércoles a las 12, según adelantó Presidencia. Será el regreso de la denominada “Marcha Blanca”, tras 30 años sin uso de ese recorrido del tren, fuera de servicio.

Alberto Fernández estará acompañado por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

La formación partió anoche de la estación porteña de Retiro e inició el viaje hacia Palmira, lo que marca un paso fundamental para el retorno del servicio de trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza, después de 30 años.

En un comunicado del Ministerio de Transporte de la Nación, se informó que se reconectarán unas 55 localidades en ese trayecto ferroviario de la Línea San Martín.

Alberto Fernández Acto Mendoza.jpg

Vuelve el tren después de 30 años

La extensión del servicio de pasajeros conectará Buenos Aires con Mendoza, pasando por Córdoba y San Luis. Se incluyó el mejoramiento integral a lo largo de los casi 400 kilómetros que separan la localidad Justo Daract y la estación Palmira, de acuerdo a lo apuntado.

La cartera de Transporte indicó que en el viaje desde Retiro (Buenos Aires) hasta Palmira (Mendoza), los pasajeros calculados rondan entre 450 a 500 por tren, contemplando los ascensos y descensos.

Así, una vez establecido el nuevo cronograma de servicios, la línea San Martín tendrá 22 estaciones intermedias: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Beazley, La Paz y Libertador General San Martín.

Alberto Fernández y el reencuentro con Rodolfo Suárez en suelo mendocino

La última visita de Alberto Fernández a Mendoza fue el 18 de enero de este año, donde inauguró la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales El Paramillo, en el departamento de Lavalle. También recorrió las instalaciones de la cárcel federal de Cacheuta.

En ese viaje, el Presidente no mantuvo un encuentro con el gobernador de Mendoza, algo que sí ocurrirá este miércoles, cuando se vuelvan ver las caras.

No obstante, en términos políticos y locales, la actividad del Presidente no contó con el acompañamiento del gobernador Rodolfo Suárez, quien se mostró descontento por el laudo negativo sobre la obra Portezuelo del Viento, motivo que considera “perjudicial” para Mendoza y su crecimiento.

Esta decisión de Portezuelo generó cortocircuitos entre el Gobierno nacional y la gestión de Suárez, referenciada en Juntos por el Cambio, por lo que los vínculos no quedaron en buenos términos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar