28 de julio 2022 - 14:33

Alberto Fernández se reunió con Batakis, en medio de los rumores por cambios en el Gabinete

El Presidente mantuvo un encuentro de más de una hora con la ministra de Economía en Casa Rosada, en medio de los rumores de la llegada de Sergio Massa en el Gabinete. Esta mañana, el Jefe de Estado y el titular de la Cámara de Diputados se reunieron en Olivos.

batakis alberto fernandez medidas 2022.png

El encuentro en Casa Rosada entre el Presidente y la ministra de Economía tuvo lugar alrededor del mediodía este jueves. Previo a la reunión, el mandatario recibió en la Quinta de Olivos a Massa, mientras se rumorea la posibilidad de que el actual presidente de la Cámara de Diputados pase a formar parte del Gabinete como "súper ministro" de Economía. En ese caso, Batakis continuaría en el Gobierno al frente del área de Hacienda.

batakis casa rosada 2022.jpg

Según pudo saber Ámbito, Sergio Massa busca garantías de poder tener control sobre todo el gabinete económico antes de sumarse al equipo de ministros. En medio de las reuniones, el Riesgo País bajó 118 puntos y las acciones argentinas subieron hasta 5% este jueves.

Reunión Alberto Fernández - Sergio Massa

Fernández y Massa se reunieron en la mañana de este jueves en Olivos, mientras tanto Silvina Batakis arribó al país tras su llegada de Washington, donde mantuvo una serie de reuniones con autoridades del Tesoro de Estados Unidos y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Las versiones sobre la llegada de Massa al Gabinete se volvieron a disparar ayer por la tarde, luego del almuerzo de Alberto Fernández con gobernadores peronistas. Allí, el mandatario asintió con la cabeza ante la consulta de uno de los "caudillos" provinciales sobre la posibilidad de que el actual titular de la Cámara de Diputados asuma como "súper ministro" de Economía.

Los gobernadores, encabezados por Axel Kicillof, Sergio Uñac, Jorge Capitanich y Omar Perotti, entre otros, le habían expresado al jefe de Estado su extrema preocupación por la corrida cambiaria y la espiral inflacionaria que en julio podría arrojar un índice de suba de precios por encima del 7%.

Para convertirse en el nuevo "súper ministro" de Economía, Massa primero quiere garantizarse el apoyo político monolítico de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner con una reestructuración del gabinete más allá del recambio de nombres. Los Ministerios quedarían reducidos a 12 para ajustar el gasto público en la estructura del Estado y hay dudas sobre la continuidad de Miguel Pesce al frente del Banco Central.

El funcionario ya fue vetado también por el kirchnerismo y tampoco contaría con el apoyo de Massa para continuar al frente de la autoridad monetaria. El Frente Renovador ya ubicó a Guillermo Michel al frente de la Aduana y el massismo podría pasar a controlar también la AFIP.

Dejá tu comentario

Te puede interesar