27 de mayo 2025 - 17:09

ANMAT libera de controles a varios productos para la salud

El objetivo de la medida es “simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública”, explican desde la ANMAT.

Las resoluciones de la ANMAT se publicarán en el Boletín Oficial.

Las resoluciones de la ANMAT se publicarán en el Boletín Oficial.

En las próximas horas la ANMAT dispondrá una serie de medidas que evitará la intervención del organismo para la importación para uso personal de los siguientes productos:

  • Productos cosméticos.
  • Productos Domi sanitarios de venta libre.
  • Productos de higiene oral de uso odontológico (incluidas las pastas dentales y enjuagues bucales)
  • Productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros)
  • Productos higiénicos descartables de uso intravaginal (tampones)
  • Productos higiénicos de uso intravaginal (colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual)

El objetivo de la medida es “simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública”, explican desde la ANMAT.

La disposición, no obstante, está prohibida para la comercialización y el uso con fines de lucro de los productos que ingresaban bajo estas modalidades.

Cabe señalar que “la importación y el uso posterior de dichos productos quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario”, aclaran. Es decir que el usuario es quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso.

El organismo que preside Agustina Bisio lleva adelante una revisión de numerosa normativa que, según la visión oficial, mucha de ella servía para entorpecer o limitar la actividad privada.

Tal es el caso, que hizo publico el ministro de Desregulación, con la importación de los vasos Stanley. “Che, mi hermano compró un vaso Stanley por Amazon y le exigen un trámite en ANMAT porque el vaso va a estar en contacto con los alimentos. ¿Al Estado argentino lo pensó Kafka?”, fue el mensaje que le envió un consumidor a Federico Sturzenegger.

En realidad, ANMAT controlaba todos los envases, medida que ahora fue revertida.

Algunas de las resoluciones que tomó el ANMAT

Medicamentos

  • Medidas relacionadas con la venta de especialidades medicinales en Argentina. Proceso de revisión de los Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) de las especialidades medicinales inscriptas en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) de ANMAT a través de la Disposición 3228/2024.
  • Venta libre de formas farmacéuticas y concentraciones del grupo terapéutico “prazoles” cambian su condición a venta libre:. Resolución MS N° 284/24.
  • Revisión del Vademécum Nacional de Medicamentos. Se facilita el acceso a la información, no solo de los laboratorios, sino también de profesionales de la salud y público en general, sobre qué medicamentos son posibles de ser comprados de manera efectiva.
  • A través de la Disposición 1741/25 se establece una detallada Guía de Comparabilidad para productos biosimilares para fomentar accesibilidad en estos medicamentos de última generación. Los biosimilares son versiones de medicamentos biológicos cuyos principios activos son muy similares a los de la fórmula original, pero sin la protección de patente vigente en Argentina. Esto facilita que diferentes laboratorios puedan fabricarlos una vez que la patente del medicamento original ha expirado, siempre cumpliendo con los estrictos estándares establecidos por la ANMAT en cuanto a seguridad y eficacia.
  • Para facilitar el acceso a estos productos, el Gobierno impulsó la simplificación de los procedimientos para su aprobación. Esto permitió que tanto laboratorios nacionales como internacionales puedan producir y comercializar estos fármacos a precios más accesibles.

Publicidad

  • ¨Se modifica la normativa de “Etiquetado frontal” para adecuarlas a los estándares internacionales. La ANMAT dejó de tener incumbencia en cuestiones de índole comercial como: acciones promocionales (Ej 3 x 2, ó 50% de descuento); promociones sobre precios y publicidad comparativa.
  • Se permite la venta de medicamentos de venta libre en plataformas de comercialización siempre y cuando esta se haga en tiendas oficiales de farmacia habilitadas en CABA.
  • La fiscalización de anuncios en plataformas digitales está centrada solamente en productos para salud sin registro, falsificados e ilegítimos.
  • Se autoriza importación Productos Médicos y sus accesorios cuya fecha de vencimiento no sea menor a seis meses, en lugar de 12 meses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar