La cumbre anual del G20, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, adoptó una declaración conjunta con dos de los desafíos internacionales más urgentes. Allí llamaron a una paz "justa, integral y duradera" ante los conflictos armados y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos.
El G20 llamó a la paz mundial y a la protección de la cadena de suministro de minerales críticos
La decisión en la cumbre tuvo una sólida unanimidad. Desde el país anfitrión, Sudáfrica, destacaron el compromiso "con el multilateralismo" para la cooperación.
-
Los motivos de la Justicia brasileña para trasladar a Bolsonaro a la cárcel
-
Bolsonaro fue trasladado a la cárcel luego de que la Corte pusiera fin a su arresto domiciliario
En la cumbre estuvieron presentes la mandataria Giorgia Meloni (Italia) y Narendra Modi (India), entre otros.
El documento, aprobado este sábado bajo la presidencia sudafricana, refleja el compromiso de las principales economías globales con el multilateralismo y la cooperación en un escenario internacional marcado por las crisis humanitarias y tensiones geopolíticas.
El G20 llama a la paz mundial y a proteger los minerales críticos
En la declaración, manifestaron su determinación de trabajar “por una paz justa, integral y duradera" en los territorios de Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania”, guiados por los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El compromiso con la paz se articula con la necesidad de evitar el uso de la fuerza y de promover soluciones negociadas.
En esa línea, la declaración subraya que la Carta de las Naciones Unidas “sigue siendo el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas, evitar el uso de la fuerza y comprometernos con la resolución pacífica de los conflictos”, según explicó el portavoz de la presidencia sudafricana Vincent Magwenya.
En paralelo, el G20 acordó reforzar la protección de la cadena de suministro global de minerales críticos, esenciales para una transición energética en la economía global. El texto advierte sobre los riesgos derivados de “tensiones geopolíticas” y “medidas comerciales unilaterales” que podrían afectar la disponibilidad de estos recursos.
Los líderes señalaron que buscan garantizar que la cadena de valor de estos minerales resista mejor las interrupciones, sean por conflictos políticos, restricciones comerciales contrarias a la Organización Mundial del Comercio, pandemias o desastres naturales.
Trabajo previo, unanimidad y ausencias en el G20
Previo a la adopción de la declaración, se desarrolló un trabajo de equipos ministeriales y los representantes de los Estados miembros. Según Magwenya, la aprobación del documento como primer punto del día respondió a la voluntad de avanzar desde una base común en el resto de la agenda.
El diplomático destacó la unanimidad de los países presentes en tal adopción, lo que demuestra "el compromiso" de los miembros del G20 "con el multilateralismo como principio para la colaboración y la cooperación”.
La cumbre también estuvo marcada por algunas ausencias, como la del presidente de EEUU, Donald Trump; China, Xi Jinping; Rusia, Vladimir Putin; México, Claudia Sheinbaum y el propio Javier Milei.
A pesar de estas ausencias, la declaración fue adoptada por una abrumadora mayoría de los Estados miembros y contó con la participación de unos 40 líderes, incluidos los de países invitados como España.




Dejá tu comentario