11 de noviembre 2025 - 11:16

En sintonía con Donald Trump, Javier Milei no irá al G20 pero enviará al canciller Pablo Quirno

La ausencia del mandatario argentino se dio a conocer luego de la baja de su par estadounidense. La delegación argentina también estará compuesta por Federico Pinedo.

Archivo. Finalmente Javier Milei no dirá presente en la cumbre del G20.

Archivo. Finalmente Javier Milei no dirá presente en la cumbre del G20.

El presidente Javier Milei finalmente no viajará a la próxima cumbre del G20, que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica. La delegación argentina será representada por el flamante canciller, Pablo Quirno, y el sherpa local frente al grupo, Federico Pinedo.

La decisión de Milei sigue la línea del presidente estadounidense, Donald Trump, quien no solo confirmó que no dirá presente en la cumbre, sino que tampoco enviará representantes de su país. Según justificó, la medida fue tomada en señal de protesta por los ataques a la población blanca en la sede del próximo mitín.

Javier Milei no viajará a la cumbre del G20

A pesar de que el Presidente no dirá presente, si enviará una delegación compuesta por Quirno y Pinedo, los más altos funcionarios diplomáticos que tiene el país ante el G20. El segundo de los mencionados irá en rol del sherpa, que consiste en actuar como representante personal jefe de Estado, con la función de negociar acuerdos, preparar documentos finales y supervisar los encuentros que ocurren en la previa de la cita oficial.

Javier Milei Pablo Quirno

De esta manera, Milei se alinea con Estados Unidos y será la primera vez - desde su llegada a la presidencia en 2023 - que no participará del foro. En este marco, su decisión de seguir a Trump ocurre en momentos decisivos de la negociación entre ambos países por la firma de un acuerdo comercial.

En este escenario, el pasado lunes el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, adelantó que el acuerdo con EEUU “está prácticamente cerrado”. Por su parte, en la previa de su viaje a Washington, Quirno decidió mostrarse cauteloso en referencia a la firma del tratado: "No hay fecha, es un acuerdo que si bien picamos en punta antes del anuncio de los aranceles, lleva su tiempo (...) no nos gusta anticipar antes de que esté la tinta seca".

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también se refirió a las negociaciones y anticipó: “El acuerdo comercial se ha trabajado durante muchos meses entre Cancillería y Economía. El acuerdo está listo. Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos”.

La ausencia de Trump y la agenda del G20

El G20 agrupa a las principales economías del planeta - 19 países más la Unión Europea - junto a organismos multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, la ONU, la OCDE y la OIT, tiene como ejes centrales la cooperación económica internacional, la prevención de crisis financieras y la promoción de un crecimiento sostenido y equilibrado.

La próxima cumbre en Sudáfrica se anticipa polémica: la decisión de Milei llegó dos días después de que el presidente de Estados Unidos calificara como inadmisible su realización en ese país.

Es una vergüenza total que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica. Los afrikáners [...] están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente. Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos”, escribió el líder norteamericano a través de su cuenta de Truth Social.

image

Más allá del fuerte alineamiento ideológico con Estados Unidos que encarna la gestión de Milei, la agenda impulsada por el anfitrión, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, se presentaba incómoda de antemano para el ideario libertario que se profesa en Casa Rosada.

Según detalló la presidencia pro tempore del G20, el encuentro se desarrollará bajo el lema de abordar "crisis mundiales que se superponen y se refuerzan mutuamente”. Entre ellas, destacan los desafíos que proponen el cambio climático, la desigualdad, la pobreza, el desempleo, la transformación tecnológica y la creciente inestabilidad geopolítica.

En ese contexto, la postura de Milei frente a los debates multilaterales se distancia de los planteos tradicionales del foro. El Gobierno argentino votó de manera disonante en distintas instancias de Naciones Unidas, reforzando su rechazo a las agendas vinculadas con el cambio climático y la sostenibilidad, pilares del encuentro que se desarrollará en territorio africano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar