13 de agosto 2025 - 20:29

Axel Kicillof impulsa el desembarco del Movimiento Derecho al Futuro en CABA

Un grupo de 150 agrupaciones afines al gobernador bonaerense se reunió el sábado en un plenario en San Telmo. En un documento conjunto, resumieron: "La Ciudad con Axel". Desde el kicillofismo anticiparon a Ámbito que apuntan a lanzar el espacio antes de fin de año.

El gobernador Axel Kicillof empuja el lanzamiento de la versión porteña del MDF bonaerense. 
El gobernador Axel Kicillof empuja el lanzamiento de la versión porteña del MDF bonaerense. 

En medio de las discusiones internas en el peronismo porteño por el cierre de listas nacionales del 17 de agosto, el kicillofismo salió a dar muestras de volumen político y territorial con un encuentro en la Ciudad de Buenos Aires que se configura como un paso hacia la construcción de la versión local del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una réplica del armado bonaerense que, según confesaron a Ámbito, aspiran a lanzar en el último tramo del año, luego de las elecciones del 26 de octubre.

La reunión multipartidaria contó con la presencia de referentes de unas 150 agrupaciones capitalinas que muestran sintonía con las propuestas e iniciativas que lleva adelante el gobernador Axel Kicillof en la Provincia. La convocatoria se llevó a cabo el sábado en el barrio de San Telmo y tuvo como eje central la rúbrica de un documento "fundacional" denominado "El Futuro es con Axel" que, en su conclusión final, hace hincapié en el respaldo hacia el mandatario en el ámbito capitalino: "La Ciudad con Axel".

Entre las organizaciones presentes en el encuentro que se desarrolló en el club Paraguayo estuvieron La Patria es el Otro, del ministro bonaerense Andrés Larroque; Kilómetro Cero, de Augusto Costa, también miembro del gabinete bonaerense, y el Frente Popular Patria y Futuro, donde cohabitan gremios y organizaciones sociales, principales articuladores del armado del Movimiento Derecho al Futuro e impulsores de su desembarco en CABA con el que buscarán disputarle terreno al macrismo, a los libertarios y también a propios.

En el distrito porteño pisa fuerte La Cámpora, la agrupación de Máximo Kirchner, con quien el jefe provincial mantiene fuertes diferencias. En los últimos años, la distancia entre ambos referentes se acrecentó, al punto tal que el camporismo le negó los votos para la aprobación del Presupuesto 2024. La agrupación kirchnerista preside el PJ local a través de Mariano Recalde, encargado de la estrategia electoral para competir en octubre.

Embed - Kilómetro Cero on Instagram: "En la Ciudad también hay Futuro. La Ciudad con Axel."

“El acto del sábado fue para seguir sumando espacios y organizaciones al armado”, explicó a Ámbito uno de los participantes del encuentro, quien señaló que la construcción está pensada con una mirada a mediano y largo plazo y en espejo de la organización del MDF provincial, al que en la gobernación definieron en su momento como una "corriente interna del peronismo" que apunta a fortalecer la figura del gobernador como alternativa al modelo de Javier Milei.

En el documento difundido a posteriori apuntaron por partida doble contra el "ajuste, desidia y crueldad" que lleva adelante el gobierno de Milei, de la que, según afirman, no está exenta la Ciudad. Y también cargan tintas contra el oficialismo PRO, a cargo de Jorge Macri, al que califican como "un modelo de exclusión y abandono que beneficia a unos pocos". Al gobernador lo definieron como un "escudo contra el desastre nacional" y "una referencia de coherencia, coraje y compromiso" en la lucha por "un proyecto de país más justo, federal, democrático y solidario".

El Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof acelera desembarco en Ciudad

Otro de los presentes en el acto aclaró que el armado del MDF porteño "no tiene fines electorales de cara a octubre únicamente", sino que, además de servir para mostrar volumen político en medio de las negociaciones por las listas porteñas, apunta también a que sea una herramienta articuladora de quienes respaldan a Kicillof al interior del justicialismo, tanto a nivel de la militancia, la dirigencia partidaria y el mundo gremial y social.

Respecto al lanzamiento formal en CABA, fuentes vinculadas a los principales armadores de la estructura afirman que "la idea es que ocurra este año", aunque aclaran que sería luego de octubre dado que "no nos corre el tiempo". "Hay mucho camino por recorrer y venimos priorizando la convocatoria a distintos espacios y haciendo laburo en los barrios para contener a la militancia que se referencia con Axel y quiere participar. Ese es nuestro objetivo por ahora", afirman.

Mientras tanto, en el corto plazo aparece como primer hito el cierre de listas nacionales que se llevará a cabo el próximo domingo. En ese plano desde la gobernación bonaerense empujan la candidatura de la legisladora porteña Victoria Montenegro como diputada nacional de Fuerza Patria. En mayo, para la inscripción de candidatos porteños, el kicillofismo ingresó en la boleta con un único lugar: el de Berenice Iañez, quien renovó su banca.

MDF CABA
La legisladora porteña Victoria Montenegro junto a los referentes de las 150 agrupaciones porteñas afines a Axel Kicillof.

La legisladora porteña Victoria Montenegro junto a los referentes de las 150 agrupaciones porteñas afines a Axel Kicillof.

Ahora, la apuesta del sector afín a Kicillof es que Montenegro tenga mayor protagonismo en el cierre final. Actualmente es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña.

La legisladora es hija de Hilda Ramona Argentina Torres y Roque Orlando Montenegro, ambos desaparecidos en febrero de 1976, en la antesala al golpe de Estado. Se sospecha que sus padres estuvieron en el Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionaba en Campo de Mayo. En enero de 2000 recuperó su identidad luego de una ardua búsqueda impulsada por su familia biológica y por las Abuelas de Plaza de Mayo.

Montenegro fue una de las oradoras durante el encuentro del sábado, donde llamó a “organizarse en nuestros barrios y sumar a aquellos compañeros y compañeras que creen que no hay camino” y afirmó: "Venimos a abrir los caminos que hoy están obstaculizados por Javier Milei. Estamos decididos a dar la pelea”.

Durante el acto también hablaron la legisladora porteña Iañez y Augusto Costa, quien se refirió a la necesidad de construir un movimiento "que pueda pensar en la necesidad de una sociedad que está sufriendo mucho". También estuvieron presentes el exministro de Salud, Daniel Gollan, y el exministro de Trabajo, Carlos Tomada. De la pata sindical estuvieron Agustín Lecchi (Sipreba) y Beto Pianelli (Metrodelegados). En el comunicado final, las 150 agrupaciones llamaron a "seguir ampliando nuestro espacio" sobre la base de "un programa común".

Dejá tu comentario

Te puede interesar