Un plenario de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores le brindó este miércoles dictamen unánime al proyecto que convierte en ley el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que otorga becas para lograr la reinserción educativa de jóvenes entre 16 y 30 años con el fin de acompañar la finalización de los estudios en educación media, superior y formación profesional.
Becas Progresar: obtiene dictamen el proyecto que convierte en Ley el Programa
La iniciativa está lista para ser debatida en el recinto del Senado. Conocé más sobre el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina.
-
Alquileres paralizados a la espera del debate de la reforma de la ley en el Senado
-
Créditos UVA: el Senado recibirá a deudores damnificados
Educación.
La iniciativa, que fue aprobada en abril por la Cámara de Diputados, está lista para ser debatida en el recinto del Senado.
De acuerdo con el texto dictaminado esta tarde, los beneficiarios del Programa deberán acreditar regularidad en una institución educativa o a cursos o centros de formación acreditados por el programa, además de realizar un control anual de salud y de los ingresos del grupo familiar, que no deben ser superiores a tres salarios mínimos.
Según se informó en el plenario, el Plan Progresar se inició en 2014 con 90 mil jóvenes y, desde entonces, fue ampliando el número de sus beneficiarios a 500 mil en 2018, 1 millón 700 mil en 2022 y más de dos millones en este año.
El Programa, tal como funciona en la actualidad, destina el 54% de sus becas al nivel obligatorio, el 24% para el nivel superior y el 15% para el nivel universitario.
La autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Educación, tiene la potestad de ampliar el universo de beneficiarios entre los 15 y los 35 años. Los que aspiren a obtener la beca deben mantener la regularidad en sus estudios, que no los abandonen y que se comprueben resultados favorables en el proceso de enseñanza.
- Temas
- Becas Progresar
- Senado
Dejá tu comentario