CGT calificó de "contundente" el paro y pidió al Gobierno que "tome dimensión" de la protesta
-
Capital Humano descarta más cambios en la Secretaría de Niñez
-
En el cierre de su gira, Milei recibió el "Premio Röpke"
También agradeció "a esos comerciantes, pequeños y medianos empresarios, el acompañamiento no sólo en la jornada de protesta, sino en los reclamos". Señaló que "en vastas regiones de nuestro país, la CGT transformó el paro en una jornada solidaria en favor de los numerosos compañeros que se encuentran complicados por las contingencias climáticas".
Encuesta
¿Cómo evalúa el paro general?
Más temprano, la CGT ya había calificado a la medida de "contundente" y había minimizado los efectos de los piquetes en los accesos a la Capital Federal al tiempo que negaron que este tipo de medidas ahuyenten inversiones. Fue en una jornada en la que Gendarmería aplicó protocolo antipiquete y hubo 6 detenidos.
"La primera evaluación desde el inicio del paro a las cero horas es que ha sido una medida contundente en todo el país", aseguró el secretario de Prensa de la central obrera, Jorge Sola, durante una conferencia en el histórico edificio de la calle Azopardo. Escoltado por el líder de los canillitas Omar Plaini, y el cacique camionero, Pablo Moyano, Sola informó el vocero cegetista exhortó a las autoridades nacionales a reabrir la mesa de diálogo.
Mientras los popes sindicales brindaban el primer análisis de la huelga, Macri disertó en el Mini Davos porteño ante 1.200 empresarios nacionales y extranjeros. En ese marco, ámbito.com consultó a los líderes gremiales sobre los funcionarios nacionales que dijeron que estas medidas de fuerza "ahuyentan" las inversiones. "Lo que ahuyentan son las políticas del Gobierno contra los trabajadores: la baja de la productividad, del salario, los despidos, la apertura indiscriminada de las importaciones, que destruyen a las pequeñas y medianas empresas", respondió Moyano.
El primer paro nacional contra el Gobierno de Mauricio Macri se sintió con fuerza en todo el país por la adhesión monolítica de los gremios de la CGT y las CTA y la influencia de piquetes y falta de transporte.
La huelga paralizó a la Argentina, lo que generaría pérdidas por 15.000 millones de pesos según estimaciones oficiales, al no funcionar ómnibus urbanos, de corta, media ni de larga distancia, de igual modo que trenes, subtes en la Capital Federal ni servicios aéreos nacionales e internacionales.
Dejá tu comentario