También La Rural trató de “despegarse” de la política mediática y presentó la ambiciosa Agenda del Campo, con un interesante trabajo de diagnóstico por rubros (que la mayoría conoce), pero con la novedad de una infrecuente lista de propuestas para cada sector y que, si bien se centran en los dos principales cuellos de botella: los (altos) impuestos y el acotado sector financiero (para los productores) fue mucho más allá. Así, desde evitar “cartelizaciones” y posiciones dominantes, hasta instrumentar ayudas directas y localizadas que no alteren los mercados, en lugar de los planes sociales irrestrictos, o eliminar los impuestos distorsivos (cheques, retenciones, ingresos brutos, sellos, adelantos de IVA, etc.) todo fue objeto de análisis. A nadie escapó que, ante la falta de planes nacionales, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, la Agenda buscaría instalar una serie de temas clave y sus alternativas. Por eso también llamó la atención la escasa asistencia de funcionarios y legisladores, de la Nación y provincias, para quienes los temas de la agroindustria son directamente excluyentes. La excepción fue el ministro de la Producción bonaerense, Leonardo Sarquís, quien por estos días también puso en marcha unas serie de encuentros para retomar el centro político en la provincia, con miras a las elecciones presidenciales. Por supuesto que el hombre hizo malabares para dar respuestas lo más diplomáticas posibles sobre la eventual candidatura presidencial de la gobernadora María Eugenia Vidal, y eso que aún no se comía la última jugada de Cristina Fernández, que volvió a conmocionar el tablero.
20 de mayo 2019 - 00:01
La Rural busca "despegarse" de la política mediática
-
La Rosada en ruinas, una bandera con dos actos y el PJ en ebullición
-
Cristina, trofeos de caza, Milei y los granaderos

Estrategia. Lleno total en el Restaurant Central de Palermo, en la presentación de la Agenda del Campo. Daniel Pelegrina, titular de la SRA, abre la jornada.
- Temas
- Charlas de Quincho
Dejá tu comentario