31 de octubre 2025 - 12:32

Condenaron a una red que lavaba dinero del Comando Vermelho en la Argentina

La investigación impulsada por la PROCELAC reveló un entramado financiero que blanqueaba fondos del narcotráfico brasileño mediante millones de dólares en criptomonedas, empresas fachada y transferencias informales en la región. Condenas, decomisos millonarios y dos líderes siguen prófugos.

Condenaron a una red que lavaba dinero del Comando Vermelho en la Argentina.

Condenaron a una red que lavaba dinero del Comando Vermelho en la Argentina.

Una investigación de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) derivó en condenas, multas por más de $2.460 millones, congelamiento de fondos y decomiso de bienes de lujo a una organización que lavaba dinero en Argentina y en otros países de la región del Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil. Las condenas fueron impuestas semanas atrás.

El caso, iniciado en 2022 tras una denuncia de la PROCELAC, expuso un “sistema regional de lavado de activos” que utilizaba criptomonedas, sociedades pantalla, operaciones cambiarias y transferencia informales de divisas entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia para canalizar dinero de origen ilícito.

Según la investigación, los fondos provenían principalmente del narcotráfico y otras actividades criminales ligadas a esa organización brasileña.

Comando Vermelho lavado de dinero
Según la investigación, los fondos provenían principalmente del narcotráfico y otras actividades criminales ligadas a esa organización brasileña.

Según la investigación, los fondos provenían principalmente del narcotráfico y otras actividades criminales ligadas a esa organización brasileña.

En la causa se acordaron semanas atrás juicios abreviados para ocho imputados, que aceptaron las condenas y el pago de fuertes multas, según había publicado el sitio del Ministerio Público Fiscal. Otros cinco acusados enfrentarán un debate oral y público. En tanto, los dos principales líderes de la red, Marcelo Clayton Alves de Sousa y Hang Wang, permanecen prófugos de la justicia.

El tribunal ordenó además el decomiso de más de 271.000 dólares, 18 millones de pesos, 28.000 reales, 4.500 euros y cinco vehículos de alta gama valuados en más de 130 millones de pesos. Además, se dispuso el congelamiento de fondos en billeteras virtuales y criptoactivos. Se calcula que la organización manejó cerca de U$S 500 millones en cripto.

El caso contó con la participación de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), que colaboró con los peritajes contables y el rastreo de fondos. La investigación también detectó un segundo circuito de transferencias informales de divisas en la región, activo entre 2022 y 2023, que funcionaba para eludir controles bancarios y blanquear fondos.

Proceso judicial y condenados

Ocho imputados aceptaron juicios abreviados y recibieron condenas firmes a tres años de prisión en suspenso, además del decomiso de bienes y multas de cerca de 1500 millones de pesos.

Se trata de Felipe Gabriel Correia Goncalves, Eliamar Das Dores De Melo, Wilson Alexandre Cardoso De Oliveira, Thiago Cardoso De Oliveira, Selma De Lima Muñiz Barbosa, Ma Hai, Katherine Yola Chasqui Inta y Juan David Babilonia Mora

Otros cinco acusados fueron elevados a juicio oral. Dos líderes de la organización, Marcelo Clayton Alves de Sousa y Hang Wang, continúan prófugos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar