27 de febrero 2024 - 11:41

Coparticipación: Chubut formalizó su reclamo y exige al Gobierno que "cese" la retención automática

El documento, al que tuvo acceso Ámbito, hace formal el reclamo del gobernador Ignacio Torres hacia el presidente Javier Milei.

Javier Milei, en conflicto con las provincias por la coparticipación. 

Javier Milei, en conflicto con las provincias por la coparticipación. 

Según el documento presentado en el ámbito judicial, al que tuvo acceso Ámbito, Torres y el Gobierno de Chubut solicitan "el cese de la retención automática que, en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Decreto Nro. 286/95), realiza sobre las sumas que ha de percibir la provincia del Chubut por Coparticipación Federal de Impuestos".

"Esta situación deberá mantenerse por el plazo de la emergencia económica, financiera y administrativa del Estado Provincial dispuesto mediante la Ley Nº VII N° 94", se agrega en la presentación.

La acción formal de Torres es uno de los tantos reclamos de las provincias hacia el gobierno nacional, en el marco de un conflicto que ya cuenta con más de un capítulo: al freno en la obra pública y en el envío de partidas discrecionales del fondo compensador al transporte del interior y del AMBA, el recorte de partidas para la educación y la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal a la Provincia de Buenos Aires, se le suma la cancelación del envío de $13.800 millones en concepto de coparticipación a Chubut.

Torres Chubut.jpg
Chubut: Ignacio Torres lleva a la Justicia el reclamo por la coparticipación.

Chubut: Ignacio Torres lleva a la Justicia el reclamo por la coparticipación.

Chubut contra Milei: denuncia formal en la Justicia

En concreto, el Gobierno de Chubut reclama que se entregue una cifra que ronda los $10.516.610.155,08, sumas "retenidas automáticamente hasta el día 23/02/2024 de la coparticipación federal -como las posteriores hasta la notificación de la sentencia".

En la demanda se reclama también que se ordene al Estado Nacional "renegociar la deuda en condiciones razonables que impliquen un plazo mínimo de 5 años de amortización y una modificación de las condiciones actuales de actualización de la deuda por CER".

En concreto se pide aplicar "una tasa BADLAR en pesos bancos privados para operaciones superiores a $ 1.000.000, en un plazo de 30 a 35 días, más un spread de 200 a 300 puntos básicos".

En su defecto, se solicita autorizar a la provincia a tomar "un nuevo endeudamiento con el exclusivo destino de cancelar la deuda con el Fondo Fiduciario Provincial mediante la emisión de un título de deuda cancelable en un plazo de 5 años en pesos o dólares, bajo la legislación nacional o extranjera".

Ignacio Torres junto a gobernadores patagónicos van al Senado y crece la tensión con el Gobierno

Mientras tanto, Torres y los gobernadores patagónicos harán visible el reclamo esta tarde en el Congreso de la Nación. El chubutense, junto a Gustavo Mellela (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Sergio Ziliotto (La Pampa), darán una conferencia de prensa en el Senado a recibir el apoyo de los bloques opositores.

Los gobernadores patagónicos anunciarían además las medidas a adoptar esta semana como la suspensión de la extracción y/o suministro de gas y petróleo si no hay una respuesta del Gobierno que aduce haber cobrado una deuda de la provincia con la Nación para recortar el envío de unos 13.800 millones de pesos de la coparticipación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar