En la recta final hacia las elecciones provinciales, los principales aspirantes a la gobernación de Corrientes realizaron este jueves sus actos de cierre de campaña en la capital. Juan Pablo Valdés, candidato del oficialismo provincial y hermano del actual Gobernador, buscó consolidar el respaldo a la continuidad de la gestión radical, mientras que el intendente de Paso de los Libres y postulante opositor por Limpia Corrientes, Martín “Tincho” Ascúa, apeló a un mensaje de cambio y cuestionó los 24 años de permanencia en el poder de la UCR.
Corrientes: los principales candidatos cerraron sus campañas de cara a la elección de este domingo
En la capital correntina, los aspirantes a la gobernación protagonizaron sus actos de cierre de campaña. En caso de que el ganador no supere el 40% no le gane a su perseguidor por 10 puntos o más, habrá segunda vuelta.
-
Incidentes en la marcha de La Libertad Avanza en Corrientes: volvieron a evacuar de urgencia
-
Dónde voto en Corrientes 2025: consultá el padrón electoral

Corrientes vota este domingo 31 de agosto, y los candidatos cerraron sus campañas.
Además, el candidato libertario Lisandro Almirón cerró su campaña junto a Karina Milei y Martín Menem, en un acto que terminó con denuncias de “violencia política” tras incidentes con manifestantes opositores. En paralelo, Ricardo Colombi, exgobernador y padrino político del actual jefe provincial, con quien hoy está enfrentado, también se mostró activo en la capital de Corrientes.
Juan Pablo Valdés cerró su campaña y llamó a “defender los votos”
El candidato a gobernador por la alianza Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, realizó este jueves el acto de cierre de campaña en el Club San Martín, con la presencia de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco); así como también el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado, Juan Schiaretti.
En su discurso, agradeció el apoyo recibido durante la campaña y convocó a los correntinos a “defender los votos” en las elecciones del próximo domingo.
“Qué gusto poder estar una vez más acá donde todo comenzó, pero hoy estamos para empezar”, expresó al inicio de su mensaje. Durante más de diez minutos, repasó los ejes de su propuesta, destacó la gestión de Gustavo Valdés y presentó sus compromisos en educación, salud, infraestructura y empleo.
Valdés reconoció el trabajo de los militantes y partidos que integran la alianza por “caminar las calles y hablar con cada vecino”, y valoró la presencia de gobernadores y dirigentes nacionales. Sobre el liderazgo del actual mandatario provincial, afirmó: “Gustavo Valdés nos deja un desafío enorme, pero junto a Claudio Polich vamos a trabajar todos los días por esta capital y vamos a tratar de superarlos”.
Asimismo, el candidato detalló sus principales compromisos, entre los cuales se destacan mantener el equilibrio fiscal sin endeudar la provincia y garantizando salarios, jubilaciones y pensiones en tiempo y forma; modernizar el Estado provincial aplicando más tecnología a la salud, la seguridad y la educación; avanzar en infraestructura con nuevas escuelas, viviendas, comisarías, rutas y caminos; y promover el desarrollo industrial y generar empleo a partir de los recursos productivos de Corrientes, incluyendo forestación, ganadería, arroz, tabaco, cítricos y turismo.
“Quiero una provincia que eduque mejor, que cuide la salud con hospitales cerca de la gente, y que le dé trabajo a los jóvenes para que no tengan que irse de Corrientes”, aseguró.
En el cierre de su discurso, Valdés apeló a la participación ciudadana: “Este 31 les pido un último esfuerzo: tenemos que salir a hablar con la gente, defender los votos y elegir la provincia que queremos. Corrientes tiene futuro, tiene desarrollo y tiene sueños por cumplir”.
Finalizó con un mensaje de unidad y esperanza: “Los correntinos nunca nos rendimos. Somos corazón de la patria. Ese sueño se llama Corrientes y juntos vamos a construirlo”.
Martín Ascúa destacó su campaña y criticó al oficialismo
Por su parte, Ascúa cerró su campaña de cara a los comicios del domingo y advirtió que "es importante que la política se haga mirando a los ojos, con los pies en la tierra y teniendo en cuenta que somos iguales".
Bajo ese marco, diferenció su postura: "Es importante que la política se haga mirando a los ojos, con los pies en la tierra y teniendo en cuenta que somos iguales. Sabemos que tenemos una provincia rica en recursos humanos. Algunos piensan que la política es la agresión y en estos tiempos, donde está tan de moda el individualismo, la agresión y el insulto".
"Quiero hablarles a los correntinos enojados con la política: tienen razón. ¿Cómo no van a estar enojados si nos gobierna un régimen hace más de 24 años que no solucionó ningún problema de los correntinos? Otra provincia es posible y la vamos a construir limpiando a Corrientes de la corrupción, la dinastía y el nepotismo", aseveró en esta línea.
En tal sentido, prometió que se realizarán obras en caso de imponerse en las elecciones: "En vez de plazas por $4 mil millones, vamos a construir escuelas. En vez de los $37 mil millones de las oficinas de lujo del predio de Vialidad provincial, vamos a construir caminos y tender puentes. En vez de la pista de karting vamos a construir casas, viviendas y soluciones habitacionales. Lo vamos a hacer amparando al productor y creando trabajo".
Por otro lado, remarcó la campaña que encabezó: "Quedará en la historia y la retina de muchos correntinos por lo que significó y los tiempos que se viven. Venimos recorriendo nuestra querida y riquísima provincia. Puedo decir, mirando a nuestros hijos y nietos, que tenemos la satisfacción del deber cumplido porque entendemos que el mensaje llegó y que los correntinos saben y entienden la trascendencia histórica de esta elección".
En esta línea, remarcó los pedidos de la sociedad: "Queríamos construir esa provincia con futuro y lo hicimos cuando fuimos a Pasos de los Higos, también recorriendo Barrio Termas y la gente nos decía 'no queremos irnos de Corrientes, sino quedarnos'".
Por último, cuestionó al gobernador correntino, Gustavo Valdés. "La forma de hacer política no es atrás de un escritorio y entre cuatro paredes. Es imposible tener las rutas en condiciones si tenemos un gobernador y su hermano que recorren la provincia en helicóptero", marcó.
Lisandro Almirón cerró su campaña con Karina Milei y denunció violencia política
El candidato a gobernador por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, realizó este jueves el acto de cierre de campaña en Corrientes acompañado por Karina Milei y Martín Menem, referentes nacionales del espacio. En medio del operativo para mostrar fuerza en la recta final, el libertario denunció un ataque de “violencia política” durante la movilización en la capital provincial.
Según Almirón, la caravana que encabezaba junto a sus militantes fue interrumpida por manifestantes “identificados con el gobernador radical Gustavo Valdés”. “Patearon las puertas de los vehículos y vinieron a alterar el cierre de campaña que habíamos organizado en paz y con alegría”, señaló. Y agregó: “Vinimos a combatir el feudalismo y eso pone nerviosos a muchos”. El episodio ocurrió apenas un día después de la accidentada actividad que Javier Milei protagonizó en Lomas de Zamora. En Corrientes, los dirigentes libertarios también tuvieron que retirarse escoltados por la policía.
Pese a los incidentes, Almirón celebró el acompañamiento de los vecinos y aseguró que el cierre fue “una demostración de fuerza y confianza en un futuro distinto”. Estuvo flanqueado por su compañera de fórmula, Evelyn Karsten, dirigente de ELI, el histórico sello correntino de centroderecha que rompió con la UCR y se sumó a las filas violetas tras la llegada de Milei a la Presidencia.
“Estamos convencidos de que juntos vamos a hacer temblar a la casta”, expresó Almirón, que confía en alcanzar el balotaje y disputarle el poder al oficialismo encabezado por Valdés.
La campaña de Almirón se montó sobre la figura presidencial y buscó replicar en Corrientes la consigna nacional: “Almirón es Milei”. El mensaje, además, se apoyó en el lema “Kirchnerismo Nunca Más”, bandera que los libertarios intentaron instalar en todo el país y que en Corrientes apuntó también contra el radicalismo gobernante.
Aun con el ruido del “Karinagate” y los escándalos internos de La Libertad Avanza, el dirigente correntino se mostró alineado con la secretaria general de la Presidencia. “El respaldo de Karina Milei es clave para consolidar nuestra base y seguir creciendo”, insisten en su mesa política.
Ricardo Colombi llamó a “votar con razón” en el cierre de campaña
En la recta final hacia los comicios provinciales, el exgobernador Ricardo Colombi formó parte de un streaming y pidió a los correntinos “conciencia y racionalidad” a la hora de definir su voto.
“Acá hay en juego dos modelos: el nuestro, que es una alianza social y después política, con un proyecto de vida que piensa en la persona, en el joven, la mujer, el niño y los adultos. Hablamos de salud, educación, seguridad, producción y cuestiones sociales. En cambio, los otros representan un proyecto meramente económico que no se interesa por la gente y busca únicamente beneficios propios”, sostuvo.
Colombi apeló a que la ciudadanía defina su elección “con inteligencia” y remarcó su eslogan de campaña: “Más allá del corazón, uno está con la razón”.
Dejá tu comentario