9 de abril 2020 - 00:00

Covid-19: macrismo pide frenar pago a Club de París; abrazo K a militares

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, manifestó su "alegría" por la tarea realizada por Fuerzas Armadas en distintos puntos del país.

El macrismo le pidió ayer al Gobierno que evite pagar u$s 2000 millones al Club de París que vencen el mes próximo. Además, la principal fuerza de la oposición dejó claro, en medio de la lucha contra la pandemia del coronavirus, la necesidad de “iniciar conversaciones con los gobiernos de los países que integran” el organismo para “obtener una prórroga de las deudas con las instituciones oficiales acreedores de esas naciones”.

Según Juntos por el Cambio, “la crisis sorprende a Argentina en una situación de relativa debilidad en el frente externo”. Además, el macrismo advirtió: “Resulta imprescindible que se constituya una prioridad de la política exterior de la Argentina acciones para mantener abierto el canal comercial y restituir el acceso fluido a los mecanismos de financiamiento que están disponibles y, para ello, el apoyo de la comunidad internacional resulta vital”.

Desde el macrismo consideraron que “los países desarrollados deben aceptar la corresponsabilidad en la solución sistémica de la crisis económica resultado de la pandemia, contribuyendo a amortiguar el impacto que la crisis tendrá en el mundo en desarrollo, tanto en los países emergentes como en los más pobres”.

Por otra parte, en la misiva que firmaron Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferrado (jefe del bloque de diputados “lilitos”), Juntos por el Cambio quiere que el gobierno sea “parte activa y socio leal en las tratativas que se desarrollarán con vista a la ampliación de las facilidades de emergencia, al aumento y redistribución de los DEG del FMI y a permitir que el Fondo amplíe y multiplique los swap de monedas, en línea con lo que han puesto en práctica los bancos centrales de los países desarrollados”.

En el macrismo agregaron también que el Fondo tiene un billón de dólares disponibles para “aliviar a las naciones que no se pueden dar el lujo de soportar cuarentenas ni apoyar fiscalmente a sus economías.

Abrazo K a militares

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, participó ayer de una videoconferencia con diputados y destacó que “el personal militar que participa de estas operaciones -ayudas logísticas y entregas de alimentos en distintos puntos del país para afrontar la pandemia- es muy bien recibido por la comunidad, con mucha empatía y reconocimiento; muchas veces con aplausos”, y manifestó que eso “es un motivo de alegría” personal.

Rossi también deslizó que “la totalidad de las tareas que realizan las Fuerzas Armadas están inscriptas en el sistema jurídico y legal preexistente a la pandemia”. Legisladores le consultaron al ministro sobre un eventual uso del rompehielos Almirante Irízar como buque sanitario ante crecientes problemas en el distrito sureño, y el funcionario sostuvo que es “la última opción” debido a dos cuestiones: la distribución única de “camas blandas” y el acercamiento con la Campaña Antártica, que comenzará en agosto.

Se despertó el Senado

La ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, expuso ayer en una videoconferencia con senadoras de la Banca de la Mujer -y Jorge Taiana-, durante la cual expresó que no variaron las cifras de femicidios en los últimos años y que durante el aislamiento obligatorio se incrementó en un “39% por ciento las llamadas” a las líneas de atención por violencia de género.

Dejá tu comentario

Te puede interesar