23 de septiembre 2021 - 00:00

Cumbre Massa-oposición para exposición de Guzmán por Presupuesto y cerrar era virtual

En el Senado, el oficialismo deslizó la posibilidad de retomar mayor presencialidad, aunque choca con reciente decisión de Cristina de Kirchner de mantener actividad sin regreso laboral pleno.

El presidente de Diputados, Sergio Massa, y los jefes opositores Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) mantuvieron ayer un cónclave para retomar la presencialidad plena y recibir la semana próxima al ministro de Economía, Martín Guzmán, que deberá defender el Presupuesto 2022.

Según confiaron fuentes legislativas, el objetivo inicial es que Guzmán se reúna en los próximos días con los titulares de las bancadas oficialista y opositoras, junto a las autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que comanda el kirchnerista Carlos Heller.

Bajo ese panorama, y con un primer encuentro sin todos los integrantes de la comisión de manera presencial, la primera semana de octubre se iniciaría el debate formal de la ley de gastos para el año próximo, que ya recibió varias críticas opositoras y que el propio Gobierno cambiaría por el combo de medidas económicas anunciadas en las últimas 72 horas. A todo esto se suman proyectos como el de alivio fiscal para distintos sectores -presentado por Massa-, entre otras cuestiones.

Por otra parte, y mientras Massa promete dar de baja todas las decisiones administrativas para desactivar la era virtual, su compañera de bancada Cecilia Moreau comenzó a tender puentes con la oposición -en general, más eficientes que los de la ultra Cristina Álvarez Rodríguez, quien para gusto del bloque y del macrismo se fue a la gestión bonaerense- para realizar una sesión la semana que viene con temas sin conflicto. La duda es si el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, en medio de fuertes pujas internas, logran llevar al recinto la ley de etiquetado de alimentos.

Ante la notificación de los planes de Diputados, el Senado se vio obligado a dar alguna señal parecida para no quedar detrás de la presencialidad, pese al último decreto de Cristina de Kirchner para sostener a toda costa el trabajo virtual, que le dio amplio rédito al oficialismo en la Cámara alta y evitó problemas con los legisladores y los gremios.

“Vamos a llegar un acuerdo respecto de una sesión presencial que vamos a tener y del trabajo de las comisiones, donde estamos viendo de continuar con el funcionamiento mixto hasta que podamos ajustar todos los detalles”, manifestó ayer el titular de la bancada cristinista en el Senado, José Mayans.

Hidrocarburos

El secretario de Energía, defendió ayer la nueva iniciativa de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas impulsado por el Poder Ejecutivo, con “el autoabastecimiento del país” como objetivo principal que empuje, luego, las exportaciones de petróleo, gas y sus derivados.

Ante un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Martínez ratificó la necesidad de apuntar primero al mercado interno y dejó claro que el proyecto busca garantizar los recursos de las provincias, con la premisa de que “son las dueñas del recurso administrándolo”, así como “los derechos de los trabajadores”.

Durante el plenario, no sólo opositores realizaron observaciones y críticas, sino que el propio oficialismo y aliados deslizaron la necesidad de cambios. En las próximas semanas se citaría a representantes de provincias y empresas para avanzar con las modificaciones, que deberán tener el aval final del cristinista Martínez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar