DAIA: el 63% de denuncias por antisemitismo fueron por expresiones en Internet
Ariel Cohen, presidente de la DAIA
El 63% de las denuncias recibidas en la DAIA fueron por expresiones realizadas a través de distintas plataformas de Internet, ya sea en espacio de participación en medios de comunicación, redes sociales, correos electrónicos o sitios web.
"La preponderancia de hechos discriminatorios en los foros públicos de los medios de comunicación nos advierte sobre la mutación que se está dando socialmente respecto a las modalidades de expresión de odio", precisó el informe y atribuyó el incremento de esta práctica a "la ausencia de legislación a nivel local y al anonimato".
Es posible que "quienes presentan actitudes violentas encuentren en la red el terreno propicio para la manifestación de las mismas", señaló el organismo y remarcó que "el evidente aumento de hechos discriminatorios en la web invoca la necesidad de discutir y generar regulaciones que sancionen la propagación del odio virtual".
Del total de denuncias registradas, 32% corresponden a expresiones reivindicadoras del nazismo. Esta estadística revierte la tendencia de los últimos años que mostraba un decrecimiento paulatino de la categoría "simbología nazi" respecto de otras, como ser "expresión xenófoba".
Si bien hubo una "distribución proporcionada" de las denuncias recibidas, el mes donde más se registraron fue octubre, alcanzando 22% del total. Según el organismo "dicho incremento es explicado por la multiplicidad de comentarios discriminatorios, en foros de Internet" vinculados con la difusión en medios de comunicación de la destitución de Carlos Paz, un funcionario público de la localidad de Cerillos, en la provincia de Salta quien en su cuenta personal de Facebook realizó comentarios antisemitas.
Por último, el informe concluyó que muchas de las denuncias recibidas pertenecen "a dichos o escritos de agrupaciones y publicaciones de raigambre nacionalista, antisemita y antidemocrática que residen en la Argentina".
Asimismo, remarca que "a nivel mundial existe una gran preocupación acerca de las nuevas formas que va eligiendo el terrorismo internacional, cada vez más, de difícil control. Argentina sigue siendo un país en el que el antisemitismo no ocupa el lugar de la discriminación más violenta, como sí sucede en algunos países de Europa y en el propio Estado de Israel".
Dejá tu comentario