24 de noviembre 2021 - 08:26

Las últimas noticias sobre Derechos Humanos, crímenes de la dictadura y los juicios por la memoria

El desgarrador testimonio de un sobreviviente de la dictadura, dos condenas, el pedido para investigar delitos sexuales no denunciados y un encuentro federal de Derechos Humanos.

Dictadura Nunca Mas Memoria 24 de marzo.jpg
Gentileza: Diario Primicia

El desgarrador testimonio de un sobreviviente de la dictadura

Un sobreviviente y víctima de la última dictadura militar relató los tormentos que eran aplicados a los secuestrados en los centros clandestinos de detención y, a modo de ejemplo, mencionó el asesinato de una mujer embarazada, la apropiación de un recién nacido y las violentas condiciones en las que se realizó un parto en la comisaría 5 de La Plata. Lo hizo al declarar como testigo ante el Tribunal Oral Federal 1 de esa ciudad, que juzga a 17 represores, entre ellos Miguel

Etchecolatz.jpg
Miguel Etchecolatz, represor condenado por delitos de lesa humanidad

Miguel Etchecolatz, represor condenado por delitos de lesa humanidad

, por delitos de lesa humanidad cometidos en esos lugares de reclusión ilegal.

Hugo Marini brindó un desgarrador testimonio en el juicio por los secuestros, torturas y crímenes cometidos en 3 centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar. Contó el vínculo que lo unió como militante peronista a Liliana Ross, detenida en 1976 a sus 21 años y embarazada. "Me acuerdo que había ido a controlarse su embarazo, de 3 meses, y que todo iba bien, y tenía la esperanza de que naciera su hijo, desgraciadamente eso no se concretó", dijo con voz quebrada Marini. El hombre relató que la joven "había trabajado en grupos católicos y había fundado una biblioteca junto a otros compañeros".

"Supimos que a Liliana la secuestran el 10 de diciembre de 1976, que estuvo en el Pozo de Banfield y que fue asesinada en febrero de 1977 en un falso enfrentamiento en Ciudadela", precisó y recordó que los restos de la joven fueron hallados enterrados como NN en el Cementerio de San Martín, en el 2011, por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

El sobreviviente también recordó haber compartido cautiverio en la comisaría 5ta. de La Plata, donde funcionaba otro centro clandestino, con Inés Fossati, quien dio a luz a su hijo Leonardo, quien fue apropiado y recuperó su identidad recién en el 2005. "Escuché el día que nació Leonardo, fue un día difícil, gritaban todos. Las chicas estaban desesperadas porque no les hacían caso y ellas gritaban que Inés tenía muchas contracciones y que el bebé ya iba a nacer", recordó Marini. Y epxplicó que los represores "finalmente la sacaron del calabozo y dio a luz a Leonardo arriba de la mesa de la cocina". "Se que luego la llevaron a la celda, lo tuvo a Leonardo con ella 2 o 3 días y después se lo llevaron", recordó.

Condenaron a un ex sargento a 9 años de prisión

Según informó Giselle Tepper de Infosiberia, el Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó por mayoría a Nicómedes Mercado, ex sargento primero de la comisaría 28° porteña, a 9 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua, en la causa por la desaparición forzada de Ricardo Alberto Cittadini, visto por última vez en esa dependencia después de haber sido secuestrado en 1976. La fiscalía había pedido 25 años. Se trató de una revisión de condena resuelta por la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal.

Condenaron a ex agente de inteligencia a 13 años de cárcel

El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó por mayoría a Marino Oscar González, ex integrante del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, a 13 años de prisión en la causa por el robo de la hija y el hijo de Raquel Negro y Tulio Valenzuela. El joven sigue siendo buscado por su familia y las Abuelas de Plaza de Mayo. Según informó Infosiberia, la querella había pedido condena a perpetua. Se trató de una revisión de condena resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

En Bahía Blanca piden investigar delitos sexuales no denunciados

El fiscal general 4 ante la Cámara Federal de Casación Penal, Gabriel De Luca, pidió que se investiguen delitos contra la integridad sexual no denunciados por las víctimas durante el terrorismo de Estado. De Luca interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de una causa de Bahía Blanca donde existían elementos de prueba relacionados a delitos de violencia sexual, pero que no habían sido denunciados por las víctimas.

Dictadura delitos sexuales Día de la Memoria.jpg

Piden "fortalecer políticas públicas" de salud mental para garantizar derecho a vivir en comunidad

La Comisión de Salud Mental reunida hoy en el 5to Encuentro Federal de Derechos Humanos, que se realizó en el Espacio Memoria en el predio de la exEsma, señaló la necesidad de "fortalecer políticas públicas" para que las personas institucionalizadas "recuperen" el beneficio de "vivir en comunidad y trabajar", como parte de las actividades y debates que se realizaron en esta jornada.

"Trabajadores y profesionales de distintas regiones de nuestro país señalaron la necesidad de fortalecer las políticas públicas tendientes a restituir derechos a las personas usuarias de servicios de salud mental, en particular el derecho a vivir en la comunidad, al trabajo y a la participación", señaló un comunicado difundido por la Secretaría de Derechos Humanos.

Como parte de los debates, se realizó un programa especial de radio La Colifata, con participación de Pan del Borda, Movida de Locos y Red Argentina de Arte y Salud Mental, "todas experiencias transformadoras protagonizadas por personas que han atravesado experiencias de institucionalización y promueven la inclusión y la no discriminación". Antes del fin de la jornada, se entregaron dos reconocimientos a Alfredo Moffat y Alicia Stolkiner, referentes en el campo de los derechos humanos y la salud mental.

Dejá tu comentario

Te puede interesar