Pese a los intentos de frenar el proyecto por parte de La Libertad Avanza, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría para declarar la Emergencia en Pediatría en Diputados. El tema quedó listo para ser llevado al recinto, e incluye un artículo para sostener el régimen de residencias que el Ministerio de Salud eliminó la semana pasada. No se descarta que haya sesión la semana que viene, para darle media sanción a la iniciativa y girarla al Senado.
Diputados: la emergencia para el Garrahan quedó lista para ser llevada al recinto
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
-
Garrahan y universidades, la agenda prioritaria con la que la oposición en Diputados presiona al Gobierno
-
Residentes del Hospital Garrahan volvieron a marchar a Plaza de Mayo: "Quieren quitarnos derechos"

La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría.
Una vez más, la oposición acusó al oficialismo y al PRO, con la amarilla Silvana Giudici a la cabeza, de intentar demorar el avance de la iniciativa que busca revertir la crisis económica que atraviesa el Hospital Garrahan. La discusión entre uno y otro sector se desató por la ausencia del presidente de la comisión de Salud (cabecera), el tucumano Pablo Yedlin. El diputado de Unión por la Patria quedó varado a raíz de la suspensión de vuelos, como consecuencia de la neblina.
Fue Giudici quien planteó que, debido a las ausencias (que fueron varias), el debate debería haber sido pospuesto para “otro día”. En paralelo, la bullrichista, junto con los libertarios, plantearon que el plenario debía ser presidido por Roxana Reyes o José Luis Espert, presidentes de Familia y de Presupuesto y Hacienda, respectivamente.
“Es una trampa”, alertó la massista Cecilia Moreau, al escuchar la propuesta del oficialismo. La lectura que hicieron era que los libertarios apostaban a que, con este enroque, apelaran a una nueva maniobra para frenar la iniciativa.
El argumento oficialista era que el plenario no podía quedar en manos de un secretario, en este caso la porteña Carla Carrizo, por ser secretaria de la Comisión de Salud.
Garrahan: se firmaron 4 dictámenes
Luego de varias acusaciones cruzadas, hubo acuerdo: el plenario quedó encabezado por el oficialista Espert. Este fue acusado por sus pares opositores de obstaculizar el avance de la iniciativa. Vale recordar que la semana pasada, la Cámara baja sesionó para emplazar al plenario, luego de que el libertario se negara a abrir la comisión para abordar el proyecto, que, consideran desde las filas libertarias, "atenta contra el déficit cero".
Así las cosas, luego de varias alocuciones, y con la presencia de trabajadores del Garrahan en el salón, se pasó a la firma de los dictámenes. En total fueron 4.
Para aunar fuerzas, Unión por la Patria y Democracia para Siempre cedieron en una serie de puntos. Entre ellos, el más importante fue reducir de dos a un año la duración de la Emergencia en Pediatría. De esta manera, sumaron las firmas de Encuentro Federal, así como también, de un sector de la UCR que conduce Rodrigo de Loredo. Y hasta de Innovación Federal, espacio que representa las fuerzas provinciales de Salta, Río Negro y Misiones. En total, el texto de mayoría reunió 65 firmas.
La novedad de la jornada fue que el dictamen de mayoría incorporó la derogación de la Resolución 2109, que modificó el reglamento que rige el Sistema Nacional de Residencia Médicas, incluyendo un sistema de elección optativa para quienes se encuentran en la etapa final de su formación, con el foco puesto en que cada residente elija que modalidad continuar.
Por otro lado, firmaron dictamen el otro sector de la UCR de Rodrigo de Loredo, junto con la Coalición Cívica y la diputada del PRO que responde al gobernador Ignacio Torres, Ana Clara Romero. La principal diferencia con el texto de mayoría es que no incluye la derogación de la Resolución 2109. El resto de los amarillos optó por no firmar dictamen. “El clima sigue siendo sostener la responsabilidad fiscal”, dijo una importante diputada de ese bloque a este medio. Misma postura, e igual argumento dieron los dos radicales "con peluca" Pablo Cervi y Martín Arjol.
A su turno, el FIT fue con su propio dictamen que incluye, entre los principales diferenciales, elevar los salarios mínimos de los trabajadores del hospital a $ 1.800.000. Por último, los diputados de La Libertad Avanza firmaron un dictamen de rechazo.
Firmados los dictámenes, hubo festejos por parte de los trabajadores del Garrahan, que presenciaron todo el debate envueltos en una bandera que rezaba "Hospital de niños Garrahan". Así como también, posaban con carteles que rezaban "somos residentes, no becarios". Y otros que detallaban el número de pacientes de cada provincia que se atienden en el hospital.
Las intenciones de la oposición, al menos de un sector, es que la sesión para avanzar con la media sanción de la iniciativa sea el miércoles 16. Es decir, antes de que se ponga en marcha el receso invernal. Precisamente por la puesta en marcha de las vacaciones de invierno es que otros legisladores veían más viable que la sesión se celebre a comienzos de agosto.
Por lo pronto, los trabajadores del Garrahan celebrarán un nuevo paro el próximo 17 de julio.
Dejá tu comentario