21 de agosto 2025 - 22:15

Brasil: la defensa de Jair Bolsonaro rechazó la acusación de obstrucción a la justicia

Los abogados del expresidente aseguraron que nunca consideró seriamente refugiarse en Argentina y que no hubo "incumplimiento de ninguna medida cautelar impuesta".

En dos semanas se conocerá veredicto y sentencia del juicio contra Jair Bolsonaro por un presunto complot golpista.

En dos semanas se conocerá veredicto y sentencia del juicio contra Jair Bolsonaro por un presunto complot golpista.

Bolsonaro enfrentaría un nuevo juicio si el fiscal general decide avanzar con los cargos. La investigación revelada el miércoles mostró que el expresidente consideró pedir asilo político en Argentina en 2023 y que mantuvo comunicaciones con aliados en las últimas semanas, pese a las restricciones que lo obligan a estar bajo arresto domiciliario.

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, notificó a la defensa que tenía 48 horas para explicar los incumplimientos de las medidas impuestas. Los abogados de Bolsonaro rechazaron las acusaciones: “Nunca hubo incumplimiento de ninguna medida cautelar impuesta previamente”, señalaron en un comunicado.

El abogado Paulo Cunha Bueno sostuvo en TV GloboNews que Bolsonaro nunca consideró seriamente refugiarse en Argentina. “Alguien le envió esa solicitud de asilo en febrero de 2024. Podría haber ido, pero no lo hizo. Tenía todas las condiciones para huir y no lo hizo”, afirmó.

Según documentos de la policía federal, Bolsonaro redactó un escrito dirigido a Javier Milei: “Yo, Jair Messias Bolsonaro, solicito asilo político a Su Excelencia en la República de Argentina, bajo un régimen urgente, ya que me encuentro en una situación de persecución política en Brasil y temo por mi vida”.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil le confiscó el pasaporte el 8 de febrero de 2024 y rechazó en varias ocasiones sus pedidos para recuperarlo, al considerarlo un riesgo de fuga.

La Corte Suprema confirmó cuándo se conocerá el veredicto del juicio contra Jair Bolsonaro

En paralelo, la Corte Suprema fallará entre el 2 y el 12 de septiembre en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de haber intentado frenar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023.

Las audiencias fueron programadas por el presidente de la Primera Sección del Tribunal Supremo, Cristiano Zanin. La causa podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión.

Además, serán juzgados otros siete acusados, señalados como parte del “núcleo central” de la trama. Todos enfrentan cargos por los delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada y deterioro del patrimonio público.

Dejá tu comentario

Te puede interesar